Esta entrevista se realizó el día 15 de marzo a las 11 de la mañana en la terraza soleada de la cafetería 1808 en el Paseo Longares. Tras los saludos de rigor y después de pedir la consumición, no digo cual era para no desvelar secretos, pasamos a dialogar.

P. Quizás, Montse, deberías empezar por darnos algunos datos personales.
R. Me llamo Montserrat Grao Ruiz, nací en Tudela (Navarra) y cuando tenía seis años nos trasladamos mis padres, dos hermanas mayores y yo a Zaragoza, en concreto al barrio de Las Fuentes. Me matricularon en el colegio Santo Domingo de Silos, porque sólo existía ese colegio y otro de monjas que era de niñas pequeñas junto a la Parroquia de Cristo Rey, ambos privados. Para asistir a un colegio público había que ir hasta la plaza de Los Sitios, entonces plaza de José Antonio, el Gascón y Marín. Crecí con el barrio que entonces estaba poco habitado y sin estructura, una casa aquí y otra allá. Me considero de Las Fuentes por aquello que decía mi padre “el hombre no es de donde nace sino de donde pace” y yo viví en el barrio hasta los 42 años.
Allí tuve a mis hijos que también fueron al Silos. Ahora ya también me considero del barrio de Jesús porque llevo viviendo 24 años aquí, al principio no me veía pero ahora estoy muy contenta con las zonas verdes que tenemos. Ojalá las tengamos también en el sitio donde vayamos a vivir. Tengo dos hermanas, dos hijos, hija e hijo, y tres nietos.
P. ¿Cuál fue tu formación?
R. Bachiller elemental, les dijeron las monjas a mis padres que yo era un caso perdido y que era una vaga y es verdad, me tengo que comprometer en muchas actividades para así hacer cosas si no estaría todo el tiempo haciendo tumbing en el sofá y ya sabes lo peligroso que es ese deporte.
P. ¿Qué me dices de tus inquietudes sociales?
R. He sido, junto a Maite Ferreruela, delegada sindical de CC.OO. en la junta de personal y estoy afiliada a I.U. desde no hace mucho, me decidí cuando eligieron a Alberto Garzón Coordinador Federal.
P. ¿Qué aficiones tienes?
R. La escritura desde pequeña, la tenía aparcada y cuando me separé me invitaron a una tertulia literaria, yo pensé que eso sólo existía en la época de la generación del 27 o del café Gijón. Escribo poesía y relatos. He editado varios libros en autoedición y los dos últimos una recopilación de sonetos lo ha editado La herradura oxidada y el último la editorial Amargord en 2019.
P. ¿Cualidades que más aprecias en los demás?
R. La honestidad es lo que más aprecio de los amigos y también que me hagan reír, el sentido del humor.
P. ¿Tu sueño de felicidad?
R. Va variando según pasan los años, ahora hacer lo que yo quiera viviendo tranquila.
P. ¿El mayor infortunio que puedes imaginar?
R. Que a un hijo le pasase algo. Lloré mucho en abril del año pasado cuando no pude hacer nada por mi hija que estaba con el Covid. Ella lo pasó muy mal y yo estaba impotente.
P. ¿Qué te hubiese gustado ser?
R. Escritora.
P. ¿Dónde te gustaría vivir?
R. En Zaragoza. Soy consciente de que este proyecto nuestro tendrá que realizarse en algún barrio rural o algún pueblo cercano pero todavía soy joven y tengo muchas actividades en Zaragoza. Apartarme de mis nietos me da mucho dolor. En caso de ir a la costa sería de Valencia para abajo por lo del microclima.
P. ¿Color favorito?
R. El verde, aunque casi siempre voy de azul pero para verlo el verde.
P- ¿Flor?
R. La rosa, indudablemente.
P. ¿Autores favoritos en prosa y en verso?
R. En prosa García Márquez, Saramago y Almudena Grandes; en verso Pedro Salinas, García Lorca y Cavafis. Hay muchos para elegir, soy lectora compulsiva.
P. ¿Héroe o heroína real o de ficción?
R. Rosa Park o cualquier mujer que haya luchado por encima de sus posibilidades, casi todas las mujeres en nuestra época.
P. ¿Pintores favoritos?
R. Velázquez y Goya.
P. ¿Músicos?
R. Soy muy sabinera y me encanta Serrat, aunque los tuve castigados cuando cantaron en Israel, pese al genocidio palestino, los voy a tener que volver a castigar. De los nuevos, Manuel Carrasco y Rozalén.
P. Finalmente, pregunta obligada ¿Por qué estás en Las Crisálidas?
R. Iba buscando un cohousing cercano en 2019 y en Facebook encontré Las Crisálidas, entré y enseguida me contestaron por WhassApp, era Alfredo a quien ya conocía de La Casa de Zitas, igual que a María. Lo que más me interesa es la convivencia y el envejecimiento activo.
Entrevista realizada por Javier Vicente