Crear una vida juntos. Herramientas prácticas para formar ecoaldeas y comunidades intencionales.Diana Leafe Christian

Diana Leafe lleva décadas trabajando en proyectos de vida en comunidad, sobre todo en América del Norte. Editó la revista Communities durante 14 años y ahora dirige la web ecovillagenews.org Afirma que el 90% de las iniciativas de vida en comunidad fracasan, fundamentalmente porque los interesados no han tenido en cuenta el tiempo, el dinero, y las competencias organizativas necesarias para conseguir sacar adelante un proyecto de tal envergadura. y por ello escribe un libro que podría servir de base o inicio a aquellos que ya se han embarcado o quieren comenzar un proyecto de vida en comunidad. Es el libro que a ella le hubiera gustado poder leer hace 20 años.

Habla de ecoaldeas y de comunidades intencionales, y da pautas para que los sueños no se diluyan en el intento. Muchos grupos fracasan por obstáculos relacionados fundamentalmente con las relaciones interpersonales y con temas económicos y financieros. Señala factores que hay que tener en cuenta: de la financiación a los temas legales, la evaluación de costes realista, los posibles conflictos estructurales (puede ser que no todas las personas implicadas tengan el mismo punto de partida sobre el propósito primario del grupo y la comunidad) y ofrece herramientas y experiencias reales para ayudar a enfrentarse a estas cuestiones desde el principio. Explica detalladamente el trabajo de creación de los documentos de visión, misión y objetivos que ayudarán a prevenir un conflicto estructural. Habla sobre el poder y los conflictos derivados de él y da pautas para llegar al consenso. También propone ejercicios preparatorios para sacar a la luz las expectativas ocultas, los valores o los límites de cada persona.

Trata el proceso de búsqueda del terreno, las formas de financiación de la compra y demás gastos de puesta en marcha, aportando ejemplos prácticos de cómo se organizaron económicamente varias comunidades, aunque al ser ejemplos de países con legislaciones en algunos casos muy diferentes a la nuestra, pueden no servirnos para mucho

Señala las características fundamentales que debe tener un grupo fundador, y distingue entre pioneros y colonos: los pioneros son la avanzadilla que pone en marcha el proyecto, los colonos los que acuden cuando ya está realizado. Todos ellos se necesitan entre sí: sin los pioneros no habría proyecto, pero ellos necesitan de los colonos para ocupar las viviendas vacías y cubrir las vacantes que van quedando.

Y, para terminar, es un libro denso pero muy interesante, pues su experiencia indica los peligros que acechan y que conviene ir resolviendo para poder llevar a cabo un proyecto con éxito. Es una ducha de realidad (fría) que ayuda a espabilar.

Compartir en