[20 de diciembre de 2021, 18:00]
Ya llevamos tres quedadas con representantes de los otros proyectos de viviendas colaborativas de Aragón (A Cobijo y Somos Cuidados Comunes). Siempre ha habido voluntarias-os de nuestra asociación para atender esta estrecha colaboración.

En la última reunión, durante este mes de diciembre, se han vuelto a tratar los mismos temas y a ampliar su contenido: el trabajo colaborativo bajo el paraguas de la red de redes de economía social y solidaria REAS, la creación de un sistema de información del modelo al ciudadano, jornadas internas sobre temas concretos, solicitud de subvenciones públicas de fomento y de ayudas europeas para proyectos comunes, etc.
Entre las tres entidades hemos elaborado una relación exhaustiva de los departamentos de las administraciones públicas más próximas que gestionan algún aspecto que nos atañe. Queremos presentar el modelo a las instituciones para que sean receptivas del mismo a la hora de legislar y gestionar los temas en los que concurrimos, como el sistema cooperativo, el residencial, la cesión de suelo público, los cuidados para el bienestar social de los ciudadanos, etc.
En Aragón, las leyes de Vivienda, de Cooperativas y de Entidades Privadas de Derechos Sociales son normativas en elaboración que podrían contemplar nuevos conceptos: residencias comunitarias o viviendas colaborativas, cooperativas mixtas y de consumo de bienes y servicios, la prevención a través de los cuidados comunitarios, etc.
Concluimos proyectando tres vías de trabajo:
- Buscar las líneas comunes en las que coincidimos para definir un discurso común (hacer un glosario de conceptos), sin por ello olvidar las especificidades de cada modelo.
- Incidir en los temas con mayores posibilidades como es en lo referente a los servicios sociales. Las leyes de vivienda y cooperativas van más lentas.
- Para animar un debate común serían bienvenidas aquellas ideas de socias y socios sobre temas que pudieran ser discutidos en foros abiertos a nuestras entidades. Hacer unas jornadas “hacia dentro”.
Por parte de Las Crisálidas, proponemos participar en la Cincomarzada difundiendo nuestro modelo de convivencia.