
El pasado día 30 de noviembre asistimos al preestreno de la película “El amor en su lugar” con presentación y posterior coloquio con su director, Rodrigo Cortés, en los cines Palafox. Proyectada en versión original (inglés) con subtítulos en castellano a petición del director para poder apreciar el buen trabajo de los actores.
La película se basa en una obra de teatro que se representaba en el teatro Fémina durante la ocupación nazi en el gueto de Varsovia, que toca una vertiente humana y dramática que no se ha reflejado en obras de ficción tantas veces como otros aspectos de esa tragedia humanitaria.
Durante unas pocas semanas del invierno de 1942 unos cuantos actores judíos, bajo el eterno lema de “el espectáculo debe continuar”, su amor al teatro y porque tampoco tenían mucho más que hacer, representaron la obra escrita por Jerzy Jurandot, una comedia musical, de la que se encontró el guión, no así el libreto de las canciones que se interpretaban en la misma. Se narra el drama de un triángulo amoroso entre dos actores y una actriz, cuya resolución compaginan durante la representación de la obra ante el público, compuesto por otros judíos del gueto, que mientras disfrutaban de la obra se olvidaban de lo que ocurría fuera del teatro: hambre, penurias y muerte, queriendo vivir “media hora más”.
Comienza con un plano secuencia en exteriores muy conseguido y el resto ocurre prácticamente todo en el interior del teatro Fémina, tanto en el escenario como en los camerinos y bambalinas haciendo que la película coincida en duración con la obra representada a un ritmo que no deja respiro. Una fotografía, en mi opinión, muy buena, de Rafael García y una música estupenda de Víctor Reyes, así como un buen diseño de producción, que ha merecido una nominación a los premios Goya, artística y técnicamente es irreprochable, muy acorde con la trayectoria de Rodrigo Cortés.

Al finalizar la película, y después de un buena salva de aplausos, subió al escenario el director, que respondió primero a las preguntas del moderador, citando a Billy Wilder, Peter Bogdanovich o Alfred Hitchcok como sus grandes inspiradores. La película se rodó antes de la pandemia durante seis semanas, cuatro de ellas en un teatro y el resto en estudio, en un duplicado del teatro. También comentó que los actores no eran famosos, aunque sí muy profesionales, pues debían saber cantar y bailar, así como cambiar muy rápidamente de registro entre la obra de teatro y la propia actuación.
A preguntas del público explicó cómo fue el trabajo con Rafael García, que, a pesar de ser su primera película, consiguió una fotografía luminosa y con la textura idónea para el film; que al ser unas tomas tan largas tuvieron problemas con la iluminación, teniendo que evitar continuamente la proyección de sombras de los sonidistas o de cualquier otra persona que realizaban su trabajo en ese espacio. Nos contó que lo que más le interesaba de la película era contar la historia, en minúsculas, más que la Historia, en mayúsculas, las historias de los personajes, inmersos en la tragedia de la ocupación nazi. Destacó el buen trabajo de Víctor Reyes con la música, al que ayudó en alguna pequeña composición musical y el de Alberto Valcárcel, encargado del vestuario, que, según contó, confeccionó las prendas de vestir y luego las retocó, rompiendo y zurciendo para que estuvieran de acuerdo con las que pudieron ver en su labor de documentación.
Se le veía contento y alegre y haciendo gala de su buen humor, nos hizo reír en más de una ocasión con sus ocurrencias y confesiones.
Una película bonita, emotiva, tierna y divertida a veces, de factura clásica pero con las técnicas más avanzadas, con grandes profesionales que hacen fluir el relato a través de un ritmo, a veces frenético, llevando al espectador a sentir, reír y sufrir con los personajes en la lucha del amor y el arte frente al terror de la guerra y la muerte. A mi parecer muy recomendable en cualquier momento.
Dirección: Rodrigo Cortés
Guión: Rodrigo Cortés, David Safier.
Obra original: Jerzy Jurandot
Música: Víctor Reyes
Fotografía: Rafael García
Actores principales: Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Magnus Krepper, Freya Parks, Jack Roth, Henry Goodman, Dalit Streett Tejeda, Anastasia Hille, Valentina Bellè, Mark Davison
Productora: Nostromo Pictures