[26 y 27 de abril de 2022]
Llevábamos mucho tiempo con la idea de visitar otros proyectos de convivencia colaborativa que ya se han covertido en realidad. La pandemia de Covid-19 nos estaba retrasando y, ahora que parecía haber amainado su gravedad, nos lanzamos a ello. Lamentablemente no hemos podido zafarnos del virus y Pepa, después de organizarlo, tuvo que quedarse en tierra. Otros fuimos y volvimos “tocados”.
Pero el viaje mereció mucho la pena. Conocer la realidad in situ y recibir las indicaciones y consejos de los responsables no tiene precio.
Convivir, en Horcajo de Santiago (Cuenca)
Es un proyecto que siempre tuvo clara la intención de reunir todas las condiciones exigibles a una residencia geriátrica, lo que les ha supuesto una mayor inversión y unos ratios de personal según la normativa autonómica. En este sentido, las instalaciones son modélicas puesto que disponen de todos los equipamientos y servicios necesarios para la correcta atención de las personas residentes. Con las que hemos hablado nos han mostrado su satisfacción con la atención recibida.
Esta sobrecarga de costes pesa en el proyecto y por eso han diversificado los tipos de residentes, dando la posibilidad de utilizar la unidad habitacional esporádicamente pagando los gastos fijos, así como de alquilarla. Mencionan la escasa conexión con Horcajo, donde son vistos con cierto recelo aunque algunos del pueblo residen en Convivir.
Tienen tres tipos de unidades habitacionales: estudio (habitación y baño); apartamento con salón, una habitación, cocina y baño; apartamento igual pero con dos habitaciones y un baño y apartamento igual pero con dos habitaciones y dos baños. Consideran un acierto ofrecer tal variedad de tipos.

La atención recibida fue extraordinariamente cálida y provechosa. Desde que llegamos, a las 11:30, no dejamos de estar atendidos. Tras una minuciosa visita a las instalaciones, comimos en el comedor acompañados del presidente, el tesorero y otros cargos de la cooperativa. Luego tomamos un café y seguimos hablando, para pasar luego a la sala de reuniones y ofrecernos una exposición detallada de los temas sobre los que les preguntábamos. Volvimos a cenar juntos y aún se prolongó la sobremesa hasta las doce.
En resumen, una gente encantadora que nos estimuló a seguir con nuestro proyecto y a los que les estamos profundamente agradecidos.
Trabensol, en Torremocha de Jarama (Madrid)
Trabensol supone una especie de faro que nos guía a quienes estamos peleando por un proyecto similar. La verdad es que, una vez allí, no defrauda. Resulta más acogedor por el tipo de edificación y la jardinería está más desarrollada, lo que le da un atractivo de entrada. Una vez dentro, se observa un mayor dinamismo y las instalaciones son también cálidas, agradables y bien decoradas.
Paloma Rodríguez, una de las caras más conocidas del cohousing español, nos reunió con dos de sus compañeras y nos hizo una exposición del desarrollo de Trabensol. Luego pudimos formular nuestras preguntas y aclarar algunas dudas sobre financiación y cómo están abordando la atención a la dependencia.
En Trabensol disponen de 54 unidades habitacionales, todas iguales, de unos 50 m2, y por su parte recomiendan este formato porque evita complicaciones en el relevo y simplifica la construcción.

Como es sabido, ellos pusieron todo el dinero para la construcción (145.000€), de forma que no tienen que amortizar préstamo. Sin embargo, tienen bastante personal, por lo que las cuotas mensuales están alrededor de 1.100/1.200€ para quienes residen solos y unos 1.400€ para las parejas. La diferencia prácticamente solo es la comida.
Aparte de estos costes, hay que añadir el cargo por la mutua interna para dependencia. Los costes de la dependencia se valoran semestralmente y el 70% de los mismos se reparten entre el número de personas convivientes (unas 80, actualmente). El 30% restante se reparte entre las personas que reciben la atención, en función del número de horas que precisan.
Paloma y sus compañeras estuvieron muy amables y atendieron con paciencia nuestras reiteradas preguntas sobre infinidad de temas. Por todo ello les estamos muy agradecidos
***
Acceso para las personas socias al informe completo de la visita, fotos y vídeo >>