Opino sobre lo que nuestro proyecto, y sobre todo con terreno público cedido, ha de aportar a la sociedad. Me dirijo a los componentes de este proyecto y ojalá también lo hiciesen suyo otros que nos siguen.

   Somos una generación que hemos recibido mucho de la sociedad. Siendo que lo básico para vivir son derechos humanos, civiles, políticos y sociales reconocidos, nos toca corresponder por ellos y continuar, como lo hemos hecho antes, participando en el engranaje social. Tenemos suerte porque en nuestro país estos derechos son respetados, no ocurre en otros.

   Por qué no vamos a devolver lo que la sociedad nos ha posibilitado para un buen vivir, y, además, regenerarlo para los que no han tenido ese bienestar básico que les corresponde como hombres y mujeres.

Sería egoísta pensar sólo en la protección y bienestar individual. Ese no debiera ser nuestro proyecto. Hemos de rebajar las expectativas para nuestra vida y atender un deber moral con la sociedad, debemos comprometernos socialmente, involucrarnos en proyectos operativos y estratégicos integrales de bienestar social (vidas saludables, equidad, huella cero en el medio, dinámicas sociales respetuosas y amigables y aportaciones al bien de la comunidad próxima). Con la Administración, cuando nos permita colaborar, ofrecernos como plataforma de objetivos y fines sociales. Debemos tirar de las instituciones públicas para crear servicios comunitarios necesarios.

En el entorno más próximo:

  • Acrecentaríamos el capital social. Crearíamos valor.
  • Participaríamos en la Comunidad, incluso ejerciendo un liderazgo colectivo.
  • Favoreceríamos la articulación de usos y funciones
  • Ofreceríamos un espacio público de calidad. Muy valorado en el entorno y entre las personas expectantes de nuestro proyecto.
  • Aportaríamos servicio público en el barrio, contribuiríamos al logro de algún fin social.

   Hoy estamos experimentando una de las primeras propuestas para imaginar nuestra contribución social.

   Pudiera cedernos el Ayuntamiento terreno en algún barrio, pero el barrio tiene sus necesidades, lucha por ellas, podemos ser el medio para que la Administración facilite servicios que cubran dichas necesidades a un menor coste para ella.

   ¿Estaríamos dispuestos a ceder parte de nuestro confort individual, nuestro tiempo y colaboración?

   Son oportunidades para ejercer nuestra responsabilidad y compromiso social, para reforzar al grupo y al Proyecto.

   Llegaríamos a un barrio que nos permitiría crecer.

   ¿Qué opinión tenéis vosotras?

Compartir en
Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .