[5 de marzo de 2022]

En la cincomarzada, además de visitar a nuestra familia aprovechamos para visitar los dos cohousing cerca de la capital. Habíamos concertado las visitas previamente.

   Comparto con todas las crisálidas alguna información que nos dieron, lo que vimos y las sensaciones que tuvimos. Con algunos ya lo he comentado e incluso di permiso para que se diera la información en algún grupo de debate.

Residencia Puerto de la Luz (sociedad cooperativa):

   Precio de la participación : 120.000 euros, gastos fijos 550 euros por apartamento incluye todo tipo de mantenimiento general, wifi, limpieza zonas comunes, conserje nocturno, administrativo, asesoría fiscal y servicios de abogado.

   Cada uno paga lo que necesita de limpieza, comida, lavado, planchado, acompañamiento, fisioterapeuta, peluquería…

   Tienen 65 apartamentos, ahora 15 libres, son unas 50 personas. Estuvieron en concurso de acreedores, unos años con las obras paralizadas, y finalmente aportando más los socios las terminaron.

   ¿Qué vimos? Construcción moderna, adaptada, luminosa, apartamentos de 50 metros todos al sur, con amplias terrazas de vistas al mar, pero a 2,5 km. del centro de Málaga cuesta arriba en la montaña, o sea, ves el mar, pero disfrutarlo más difícil. Tienen piscina exterior y jardines. Había autobuses al centro de Málaga creo cada media hora.

   No tienen dependientes ni habían pensado el tema con antelación. Tienen una señora de ochenta y pico años, que la familia le ha buscado alguien para acompañarla en los paseos. El sistema de salud: el ambulatorio de la seguridad social.

   No tienen hipoteca, lo financiaron los socios.

   Sensación: se parece más a un aparthotel en cuanto que los servicios privados, coges los que quieres cuando los necesitas. Y sobre todo aislado de la mayoría de los servicios que puede ofrecer una ciudad, un poco un gueto, aunque dicen intentan integrarse con los de alrededor (casas que van subiendo por la montaña).

   Admiten estancias cortas de un mes, y largas de un año, para quien quiera probar si le gusta. Yo creo que estas facilidades es porque necesitan apremiantemente tener más apartamentos ocupados para que no sea tan costoso y poder formar un grupo más de convivencia común. Admitieron que en este sentido tienen que mejorar. Tienen en mente crear algún sistema de ayuda a la dependencia.

Los Milagros s. cooperativa (Residencial Santa Clara)

    En funcionamiento desde el 2000, consta de 70 apartamentos. La mayoría de 50 m y algunos de 60 m.

   El precio de entrada 60.000 más 10.000 a fondo perdido. No tiene hipoteca, financiaron todo los socios.

 En el momento de la visita eran 103 personas y tenían 7 apartamentos libres.

   Gastos mensuales: una persona 928 y las parejas 1190 les incluye además de mantenimiento de zonas comunes, servicio médico, fisio, lavandería un día a la semana, limpieza 3 días a la semana, agua, luz individual según consumo de la factura , calefacción. Un director a jornada completa 40 horas semanales, muy eficiente según dijeron que les soluciona cualquier tipo de problema que tengan tanto individual como de la cooperativa, y unos asesores fiscales muy buenos. Las comidas son aparte coste 7,5€ cada una.

   La construcción muy grande, demasiado, pasillos oscuros larguísimos, salas grandes, capilla muy grande… los apartamentos son majos, todos al sur, grandes terrazas vistas al mar. Tienen piscina exterior y grandes jardines. El mar difícil de ir porque está también colgado en la montaña, los autobuses menos frecuentes y menos casas alrededor, o sea aislado también, aún más que el otro. Según ellos con los taxis que pueden compartir y tienen precio especial no hay problema.

   Tienen 7 dependientes ubicados juntos en la planta sexta. Tiene una cuota de dependencia que piensan subir porque las necesidades han crecido. La cooperativa mantiene 30 puestos de trabajo directamente. Se permite probar hasta una estancia máxima de un mes.

   Sensación: igual que la anterior, aislados del resto de la sociedad, sobre todo conforme envejeces y ya no tienes fuerzas de estar todo el tiempo con autobuses arriba y abajo cada vez que hay algo interesante en Málaga. Creo que están bastante bien organizados, y bastante convivencia entre ellos, con muchas actividades, por la mañana y por la tarde, todos los días, que por supuesto va quien quiere.

   Por otro lado me dio la sensación de que eran más mayores y no apetece por ejemplo a personas de 65 años estar con una mayoría de 85 años (no me los imaginaba bailando danzas, por ejemplo). Por eso creo es muy importante escalar las edades, para que apetezca a los nuevos incorporarse.

Compartir en
Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .