Tras un extenuante verano en el que el rigor climático y el ciclo vacacional han marcado la consabida relajación estival de nuestras obligaciones y ritmo vital, ha llegado septiembre. Un mes para los reencuentros, la renovación de compromisos o la adquisición de otros nuevos. También, meteorológicamente hablando, un periodo en el que la inestabilidad del aire, junto a la humedad y cualquier factor desencadenante, hacen que se formen fuertes tormentas.

Estos últimos días hemos vivido nuestra propia tormenta en la asociación.
El pasado día 9 de septiembre tuvimos una reunión plenaria para tratar los temas de la financiación de la cooperativa y del porcentaje de capital social.
Tras la exposición de las ventajas e inconvenientes de las diversas formas de financiación, las intervenciones habidas dejaron patente las diferentes posturas con respecto a ésta. Desde una autofinanciación que evitaría el encarecimiento del proyecto y de la cuota mensual hasta la financiación externa que facilitaría una mayor adhesión de socios y la financiación mixta en la que cada socio podría adoptar una u otra fórmula según sus necesidades o conveniencias; sin olvidar la financiación mancomunada o la enteramente privada por parte del socio que la necesite u opte por ella. También se comentó sobre la deriva del proyecto inicial y la solidaridad con los socios que tengan dificultades, la necesidad de constituir ya la cooperativa para avanzar o de posponerla para aclarar aspectos relativos a esta; así como sobre el capital aportado y su consideración (hubo numerosas intervenciones de las que no recuerdo todas ni todos los detalles, por lo que pudiera incurrir en graves olvidos).
Las estimaciones de costes, las incertidumbres de ciertos aspectos esenciales con respecto al proyecto que hasta que no se forme la cooperativa no se resolverán y ciertas discrepancias con respecto al proyecto, fomentaron una situación de inestabilidad en algunos socios que decidieron, esta última semana, abandonar Las Crisálidas. Se conjugaron todos los factores para que se desencadenara la tormenta: inestabilidad (incertidumbre), humedad del aire (reflexiones personales sobre el proyecto y su deriva), mecanismo que propicie la elevación del aire caliente y húmedo hacia las capas frías (malestar en algunas intervenciones del plenario y comentarios en el chat…). El resultado de esta apreciación personal o situación, hizo que se produjesen unas bajas en cascada que afectaron al ánimo de la asociación.
Después de las intervenciones citadas hubo turno para los portavoces de los grupos de debate, que expusieron y/o resumieron sus conclusiones respecto a lo que se propuso debatir.
En el Grupo A la opinión mayoritaria apoya la financiación mixta, el debate fue largo y no se pudo debatir ni tomar decisiones sobre el punto del capital social. Se interpeló sobre la elección del solar del Barrio de Jesús a los miembros de la Comisión de Solares, quedando claro que dicha elección servía únicamente para elaborar un ejemplo de proyecto a presentar al Ayuntamiento, quedando abierta la posibilidad de que el proyecto pueda desarrollarse en cualquier otra ubicación.
En el Grupo B, al no existir unanimidad sobre la financiación se acuerda seguir estudiándola. Plantean la posibilidad de buscar un promotor privado para la construcción y definir cómo debe ser el retorno del capital social. También se opina que el proyecto de colaboración con la Asociación de Vecinos del Bº de Jesús es viable.
Por parte de la Comisión de Solares se informa de las conclusiones reflejadas en la última acta y además, por parte de otros miembros, se informa de la existencia de solares en Arcosur y Cuarte; y de un solar en el Actur que por sus características sería idóneo ya que podría albergar 35 apartamentos y constaría de planta baja más dos. El precio es de 1.450.000€, a negociar.
Por último se decidió seguir con el proceso de constitución de la cooperativa y para tal efecto se convocó una Asamblea Preconstituyente para el 27 de septiembre, en la que se establezca el calendario y también el proceso de elecciones al Consejo Rector.
Se planteó también la celebración de otra reunión plenaria para tratar de temas como de los cuidados y otros puntos a contemplar en el futuro Reglamento de Régimen Interno.
Las tormentas refrescan el ambiente, duran poco y constituyen una recarga energética. Tras la tempestad vuelve la calma.