
Ya al final hemos aprendido que el ejercicio físico es una buena ayuda para mantener y mejorar nuestra salud. Pero Lucy Vincent en su libro “Pon a bailar tu cerebro: los beneficios físicos, emocionales y cognitivos del baile” va más allá.
Es bioneuróloga y amante del baile. Según ella, bailar crea nuevas conexiones neuronales en el cerebelo. La memorización de los pasos y la coordinación de movimientos complejos no sólo oxigena nuestro cerebro, sino que lo flexibiliza y crea nuevos surcos, lo modela y enriquece.
Siempre hemos pensado en el cerebro como una masa fundamental que nos dirige y permite vivir, pero, al igual que cualquier otro músculo, podemos fortalecerlo y hacerlo más versátil.
No sólo el estudio y la lectura (que también) enriquecen nuestra mente. Se está investigando el efecto del baile en las personas de más edad. En un estudio sobre dos grupos de mayores de 65 años, unos bailaban todas las semanas y el otro grupo realizaba un deporte de una intensidad equivalente. Se vio que las personas que bailaban presentaban mejoras en la memoria que no se produjeron en el grupo que hacía ejercicio y es gracias al aprendizaje de nuevos movimientos coordinados con la música. Es el cuerpo mediante el movimiento el que hace crecer al cerebro, al igual que ocurre con el tai chi u otra actividad física que no sea sólo repetitiva. Hay estudios concluyentes sobre las mejoras que el baile produce sobre la memoria, la atención y el humor.
Además, bailando se generan nuevas sensaciones, sensaciones placenteras que mejoran el vínculo entre el cuerpo y el cerebro, lo que a su vez aumenta la autoestima y la conciencia de uno mismo. Se desarrollan nuevas conexiones con las redes emocionales y cognitivas. Bailar también es una forma de integrarse en la vida, de participar en el entorno, de comprender al otro y adaptar y unir habilidades.
Capacidades cognitivas, inteligencia, buena salud, longevidad, seducción, comprensión de los demás, interacción social…¿Qué más se puede pedir?
Tiene una buena bibliografía y unos pasos de baile sencillos que se pueden ver en Youtube y en su página www.clickanddance.com. La verdad es que los videos son un poco decepcionantes, después del interés del libro. Tecleando “Faites danser votre cerveau” encontrareis sencillas coreografías para practicar y entrevistas a Lucy Vincent.
Dice Lucy “Bailar es convertirse en uno mismo” ¿Bailas?