Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; […] entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda.
Herman Melville. Moby Dick
Noviembre tiene fama de mes triste. Superada la fiesta de Halloween, que los mayores asumimos por influencia de hijos y nietos, llega la visita al cementerio y el recuerdo de los que ya no están, el comienzo del frío y la lluvia.
En Las Crisálidas nos hemos resistido a la melancolía y nos hemos hecho a la mar en nuestra flamante nave cooperativa que estrenamos en la asamblea del 28 de octubre. En los días 3 y 14 de noviembre se reunió el Consejo Rector de la cooperativa para las primeras decisiones organizativas y perfilar el proceso de constitución legal.
Este proceso culminó con la firma ante notario de la escritura de constitución de la cooperativa por parte de la presidenta y la secretaria de la misma, acompañadas por la eficacísima Marta, de La Replazeta. Un grupo de crisálidas espontáneas estuvimos arropando desde fuera el acto protocolario que, según informan las protagonistas, estuvo acogido con gran simpatía por parte del notario.


«herramientas crisálidas»

El día 22 tuvimos asamblea de la asociación con el objetivo de debatir y clarificar en lo posible las relaciones de la asociación con la cooperativa. Importaba especialmente conocer las opiniones y sentimientos de las personas que habían decidido no incorporarse todavía a la cooperativa. Afortunadamente, tanto ellas como las que sí nos hemos hecho cooperativistas, estuvimos mayoritariamente de acuerdo en mantener viva la asociación integrando tanto a unas como otras y sirviendo de espacio de acogida para las personas que se incorporen al modelo de cohousing que promovemos.
Se entró en el debate de algunos temas económicos sobre los que habrá que tomar acuerdos en una Asamblea General Ordinaria, a principios de año. También se trató que ciertas comisiones sectoriales, como Acogida y Comunicación sean comunes para ambas entidades, mientras que algunas como Economía, Régimen Interno y otras serán exclusivas de la cooperativa.
Terminamos el mes con la asistencia de once crisálidas al Fórum de la vivienda cooperativa en cesión de uso en la que hemos participado más de 400 personas de toda España en tres jornadas intensas y llenas de interesantes debates y contactos personales. La experiencia de las asistentes ha sido muy impactante y dará lugar a muchos debates y publicaciones internas que nos harán avanzar en nuestro proyecto. Solo cabe lamentar que, frente a otras administraciones públicas que se han mostrado colaboradoras con las iniciativas de alojamientos colaborativos, las de Aragón no han enviado ni una sola representación. Algunas de las responsables convocadas se excusaron y aceptamos sus razones, pero esperamos que en sucesivas ocasiones la participación de las administraciones aragonesas sea nutrida y con mayor implicación.



Si algo ha demostrado este Fórum es que los alojamientos colaborativos en cesión de uso son una alternativa que reclamamos sectores cada vez más importantes, tanto entre la juventud que demanda vivienda asequible como entre los llamados seniors que deseamos gestionar nuestra vida acogiéndonos a los derechos que nos reconoce la Constitución y el estado social que con nuestro trabajo hemos contribuido a crear.
Los proyectos de cohousing han tenido hasta ahora un desarrollo lento, pero se ha evidenciado que se va a producir una implosión que puede acelerar los procesos. Estaremos preparados.