«La rapa das bestas» es una ancestral tradición gallega en la que los aldeanos dominan con su fuerza y técnica a un caballo que vive en libertad con el fin de marcarlo, cortarle la crin y desparasitarlo y curarle si es necesario. Aquí, en estas iniciales escenas, está la clave del guión de esta excelente película, una o quizás la mejor película rodada en España este año pasado y con múltiples nominaciones a los premios Goya.

   Basada en un hecho real, relata el conflicto de intereses legítimos entre los aldeanos y una pareja francesa que se instala en la aldea con el fin de darle una nueva perspectiva vital a esta. Su potente guión refleja en principio tanto una historia de amor, más allá de la permanencia física, como un «thriller» rural, al más puro estilo de los «westerns». Refleja de forma poliédrica un sin fin de temáticas de gran actualidad que se incardinan de una forma sencilla y a veces sutil, en la vida rural y que encajan como piezas de un puzzle. Las escenas costumbristas alternan con imágenes que reflejan el duro y resiliente papel de la mujer en el medio rural, la violencia masculina en la resolución de conflictos, la xenofobia, el desestabilizador papel del progreso en el medio rural, en este caso mediante los aerogeneradores eléctricos, el abandono y vaciamiento del campo, la difícil adaptación e integración de los nuevos pobladores, el consumo de proximidad y su efecto regenerador…

   Podríamos desmenuzar más temáticas pero, para finalizar, indicar que tanto la interpretación de los personajes como algunos potentisimos diálogos y la dirección y labor del equipo de rodaje, consiguen una excelente puesta en escena, con un tempo sostenido, tenso a la vez que real y potentemente vital. ¡Para no perdersela!

Dirección: Rodrigo Sorogoyen

Producción: Sandra Tàpia Díaz (fr)

Guion: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen

Música: Olivier Arson

Fotografía: Alejandro de Pablo

Protagonistas:
– Denis Menochet
– Marina Foïs
– Luis Zahera
– Diego Anido

Compartir en