[23 y 24 de enero de 2023]

Este curso, al que hemos asistido Alfredo y yo el lunes 23 de 9 a 18:30 horas y el martes 24 de 9 a 13, va dirigido a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. No sabíamos en qué iba a consistir pero, curiosos y con ganas de aprender, allí fuimos.    El curso ha sido intenso, como todos de tecnología, y también ambicioso. Hemos conocido un poco a personas que trabajan en diversas entidades, todas relacionadas con lo social, así que también muy interesante. Como hemos contactado entre nosotr@s , haciendo ejercicios en el ordenador, hemos sabido algo de con quién estábamos y ell@s también, e incluso alguna ha venido a saludarnos.

  Primero el profesor, nos habló de Google Workspace, una herramienta a mano de todos puesto que la mayoría utilizamos Google, y se centró en Google Docs y Google Drive. A mí me resultó muy interesante, pues no los utilizo habitualmente, y sin embargo están muy a mano. Nos habló de cómo estas herramientas facilitan el trabajo colaborativo, puesto que se pueden compartir, modificar, añadir imágenes, videos, y se pueden descargar en diferentes formatos. Google Drive es una aplicación para guardar en la nube documentos y compartirlos también. Nos aconsejó crear carpetas y subcarpetas donde guardar nuestra información. Él mismo había grabado una clase para sus alumnos del colegio donde trabaja, ya que esa mañana estaba con nosotros, y a través del Drive compartía y los alumnos le devuelven los ejercicios.

   Segundo nos enseñó WordPress que sirve para hacer una página web. Es muy utilizada, y con la versión gratuita es suficiente para conseguir una buena. Tener una buena página web es importante, ya que para cualquier entidad es el escaparate al mundo, lo primero que se ve de la misma. E insistió también en que es interesante tener tu propio dominio, ya que da imagen de tu marca. Porque tener una marca te da identidad en el mundo digital.

   Por supuesto, además de escuchar al profesor, vamos entrando en las herramientas e intentado hacer lo que nos ha explicado, así que rápidamente vamos creando una página web, para mí la primera en mi vida. También creo entradas al blog donde cuelgo alguna imagen y escribo algún texto. Es divertido y muy lioso, es todo tan nuevo que acabo perdiendo algunos de mis comentarios.

   Tercero, nos enseña Trello.com, una herramienta que también utiliza el profesor en su colegio. Es una especie de pizarra digital, compuesta por notas que cuelgan en columnas, la primera puede llamarse “cosas por hacer” y se van colgando las tareas pendientes y designarlas a alguien del equipo para que las haga. Otra columna puede llamarse “cosas hechas” y así sucesivamente. Puedes colgar muchas notas y crear muchas columnas. También se pueden poner etiquetas de colores según el tema de la nota, o poner una fecha y que te avise antes. Por supuesto, se pueden añadir documentos desde Drive. Resulta divertido, en su colegio el equipo directivo comparte las tareas con Trello y acceden al mismo desde cualquier lugar. Y se pueden crear hasta diez tableros o pizarras en la versión gratuita.

   Cuarto, nos habla de Linkedin. Que, para mi sorpresa, resulta más útil y utilizada de lo que yo me podía imaginar. Es evidente que en su día, cuando me abrí una cuenta, no supe utilizarla y la infravaloré. Todos nuestros compañeros de curso, son más jóvenes y a la mayoría les resulta útil y el profesor la valora por encima de Facebook o Instagram. Es un medio de darse a conocer, de crear un perfil profesional, así que nos enseña cómo crear un buen perfil. Para el profesor ha sido un buen medio para conocer a otros profesionales de la educación que le son fuente de inspiración, ha leído artículos que cuelgan generosamente o ha visitado su página web para profundizar en el tema que le ha interesado. Porque, al fin y al cabo, el fin último es llegar a la página web, por eso es importante tener una web interesante, dinámica y atractiva. Y aconseja no publicar mucho, es mejor poco y de calidad.

   Y, por último Genially, que sirve para hacer presentaciones, en las que se añade texto, imágenes, videos. Nuestra amable compañera de mesa utiliza Canva, que sirve para lo mismo, y es más sencilla, aunque tiene menos accesorios.

   Todas estas herramientas, van acompañadas de comentarios sobre tecnología y algún que otro truquito. La verdad es que el tiempo pasa rápido y entretenido con tantas herramientas. Hay diversidad entre los alumnos, unos que saben mucho y otros que sabemos poco, es cuestión de lanzarse y no tener miedo. Mi presentación me ha quedado un churro con imágenes superpuestas que no puedo quitar, con una página de más que tampoco sé eliminar y un montón de correos en mi Gmail dándome la bienvenida a todas las herramientas en las que me he dado de alta.

   Os invito a bucear por internet y probar alguna de las que os he mencionado, todas tienen tutoriales, y son gratis.

Compartir en