En el pasado mes de marzo hemos realizado una encuesta para tener lo que hemos denominado un “inventario de habilidades”. Hemos recibido 37 respuestas, un 67% sobre el total de personas socias, lo que podría considerarse un razonable nivel de participación.

   Los resultados, que iremos analizando en artículos aparte, revelan una gran riqueza de nuestro capital humano. No sólo en aspectos profesionales y académicos, que también son muy relevantes, sino en inquietudes, aficiones y pequeños saberes que nos hacen la vida agradable.

   La cosecha de datos es, por tanto, satisfactoria y sin embargo nos hace reflexionar acerca de si el capital humano que revela se corresponde con la participación en los órganos de Las Crisálidas. Así, vemos que un 31% de las personas de la asociación no está adscrito a ninguna comisión sectorial ni órgano de gobierno. Un 56% está en uno o dos de estos órganos y un 13% está en tres o más de ellos, contando Junta Coordinadora, comisiones sectoriales, grupo de relaciones externas y consejo de redacción del boletín.

Mayor participación se constata en la cooperativa, donde sólo un 15% no pertenece a ningún órgano y otro 15% está en tres de ellos, quedando una participación del 70% en uno o dos órganos.

   También hay que destacar que, al existir dos entidades de Las Crisálidas (asociación y cooperativa), hay algunas personas que acumulan hasta cinco órganos de pertenencia, lo que resulta abrumador para ellas y poco eficaz para ambas organizaciones.   

    En cuanto al porcentaje de personas que no participan en la asociación, hay que hacer notar también que la mitad de ellas se han asociado desde finales del año pasado, por lo que debemos concederles un margen de adaptación. Es conveniente que participen en las comisiones sectoriales de acuerdo a sus capacidades e intereses como paso previo a una próxima incorporación a la cooperativa, si así lo desean, una vez que ésta concrete los requisitos de acceso en su reglamento de régimen interno. Para facilitar esta integración se está preparando una sesión informativa especialmente dirigida a ellas en la que expondremos el trabajo realizado hasta ahora y trataremos de responder a las dudas que nos planteen.

   Otro tema relacionado con la participación es el de conjugar el espíritu asambleario que rige Las Crisálidas, incluso en sus estatutos, con la actividad de gestión de sus órganos representativos, como son la Junta Coordinadora de la asociación y el Consejo Rector de la cooperativa.

   Está claro que las decisiones se toman en las asambleas generales de cada entidad y se ejecutan por sus órganos de gobierno correspondientes. Es normal, sin embargo, que exista cierta tensión entre la transparencia y participación que requieren las decisiones importantes y la rapidez y eficacia necesaria en algunos momentos, por lo que se requiere la confianza en que las personas que ocupan los órganos electos persiguen los objetivos comunes con el mayor interés en su consecución.

Compartir en
Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .