Una amiga me recomendó esta lectura: “me ha recordado mucho a vuestro proyecto”, dijo. Me faltó tiempo para buscarlo. Todas estamos ansiosas en encontrar claves que nos ayuden en nuestra experiencia. Lo leí: es entretenido, de fácil lectura. Se trata de una novela de suspense.

   Y, ¿qué tiene que nos interese? Que la historia la protagonizan una comunidad de convivencia. Santa Rita es un patrimonio histórico que se retira a tiempo de la especulación inmobiliaria, un refugio, un sitio cuidado y mimado, un paraje natural idílico, dónde se vive en armonía y sin prisas. Es una forma de vida.

   Sus habitantes, con sus historias, preocupaciones y vicisitudes, muy distintos entre sí, se apoyan los unos en los otros contribuyendo con lo que se tiene y con su trabajo para el bienestar de la colectividad.

   Los tintes negros y misteriosos son los que dan interés a la novela, aunque nosotras veamos el concepto de la convivencia, el compromiso con la comunidad, y, personalmente, el espacio natural como recurso, el jardín dónde se articula la vida social de Santa Rita, relax, ocio, paseo, etc.

La OMS recomienda que las personas tengamos un espacio verde de al menos 0,5 Ha. a 300 m. de la vivienda. El contacto y visión de la naturaleza fomenta el bienestar, la imaginación y el juego creativo.

Muerte en Santa Rita

de Elia Barceló. 2022

Roca editorial

Compartir en