Quizá tenemos que empezar a reconocer nuestros límites. Hemos llegado hasta aquí gracias a un enorme esfuerzo y tesón de buena parte de las personas que componemos Las Crisálidas. No de todas, justo es decirlo, pero no siempre es un reproche porque hay circunstancias personales y familiares que con frecuencia impiden la participación deseada.

   Sin embargo… renqueamos. Las Crisálidas debería ser un hervidero de actividad, de propuestas y debates, pero la realidad es que cuesta mucho poner en pie cualquier evento. Todo el mundo estamos muy preocupados por encontrar un solar adecuado y por cuadrar unos costes, como si todo lo demás fuera accesorio o postergable. Como si estuviéramos a la espera de la solución milagrosa, obviamos la convivencia y la participación imprescindibles en un proyecto como el nuestro.

   La encuesta de habilidades nos reveló un buen nivel de aptitudes prácticas y relacionales, pero lo cierto es que no nos ha permitido vislumbrar la posibilidad de un equipo de voluntarios con los conocimientos y el nivel de implicación necesarios para hacerse cargo de una gestión que se prevé complicada.

Afortunadamente, como señalaba la presidenta de la cooperativa en el boletín anterior, contamos con la posibilidad de asesoramiento profesional por parte de La Replazeta, Nabata Asesoría y dos estudios de arquitectura. Considero que deberíamos aceptar nuestras limitaciones y dejarnos acompañar con una mayor dedicación, al coste razonable que acordemos. No debemos temer que por ello estemos perdiendo autonomía, puesto que está claro —también por su parte— que las decisiones importantes han de ser resultado de debate interno y decisión asamblearia.

La Replazeta y Nabata están vinculadas al grupo La Veloz, miembro a su vez de la Red de Economía Alternativa y Solidaria que tiene ámbito nacional (REAS Red de Redes) y autonómico (REAS Aragón) y cuenta con grupos específicos como el de Vivienda Cooperativa de Aragón y el Grupo estatal de Vivienda Senior. Las Crisálidas es socia colaboradora de REAS desde hace un año y participa activamente en estos colectivos a través de nuestro Grupo de Trabajo de Relaciones Externas. Es claro, desde mi punto de vista, que nuestro sitio está en REAS y que necesitamos reforzar nuestra colaboración con Nabata y La Replazeta que vienen a ser, en Aragón, el equivalente a lo que en otras comunidades representan Sostre Civic, La Dinamo, Jubilares, etc.

   Tendríamos que plantearnos, pues, que frente al voluntarismo actual habría que incrementar la participación de profesionales remunerados en los ámbitos en los que sea necesario, asumiendo que esa perspectiva nos hace ser más eficaces y reduce el desgaste de las personas más implicadas en las comisiones y órganos de gobierno.

   En este sentido, la Comisión de Comunicación también está estudiando la posibilidad de proponer una colaboración profesional en la mejora y actualización de la página web, gestión de redes sociales, material audiovisual, etc. Esto debe permitir el acceso a segmentos de población más jóvenes que nos permita tener un escalonamiento de edades que facilite una gestión sostenible de los cuidados en el futuro.

   Por todo lo expuesto, os invito a considerar la conveniencia de incrementar la participación de los profesionales que, en cada momento, nos sean necesarios. Por supuesto, no se trata de desanimar a quienes están participando con entusiasmo en las comisiones y a quienes han ingresado recientemente en la asociación y se disponen a unirse a ellas sino, por el contrario, es una propuesta que debe servir para dinamizar la actividad de las mismas y hacerlas más eficaces.

Compartir en
Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .