
De nuevo, la lectura de un libro que he buscado para asentar ideas (que en la sección de lectura os reseño*) me lleva a reflexionar sobre una forma de vida diferente a la que hoy vivimos y que, de mantenerse, lleva al colapso del medio que nos sostiene al crear desigualdad, soledad e insatisfacción personal.
Busco estar mejor conmigo misma y con el resto del mundo, tengo unas necesidades vitales que os enumero y en las que expreso a qué motivaciones responden.
- Que el funcionamiento individual y colectivo sea desde la ética. Ni el odio, ni las fobias, ni el afán de lucro, deben acompañar a este tipo de iniciativas
- Que haya sentimientos de responsabilidad, tanto en lo local como en lo global. Es imprescindible la corresponsabilidad organizada para el sostenimiento social y físico.
- Que se retrase la dependencia en servicios externos gracias a la dependencia mutua directa entre personas de la comunidad y de ésta con otras redes sociales. Es un sistema productivo y de consumo propio del modelo.
- Que se facilite la compensación de necesidades particulares con tiempo, habilidades, cuidados de las demás. Compartir relaciones es la acción principal del Proyecto.
- Que toda propuesta sea tenida en cuenta y valorada, desde luego desde la perspectiva del Bien Común. Es cuando habrá arraigo y sentido de pertenencia en la comunidad donde se comparte la vida.
- Que haya una total disposición a querer y ser queridas. La soledad no deseada no tiene cabida en nuestro Proyecto.
- Que se respete cada identidad, imagen, relación, idea y creatividad. En la diversidad está la riqueza del Grupo.
- Que se viva con estímulos, con pasión y sin inercia en cualquier estado vital. La disposición activa y de utilidad fortalece o mantiene nuestras capacidades.
- Que no demos valor al tiempo y vivamos con intensidad las relaciones que el momento nos presenta. La confianza y organización colectiva son la manera de proveer las necesidades de todas las personas.
- Que llevemos una vida sencilla, limitando nuestro espacio individual y colectivo del consumo de productos y servicios. La Comunidad gestionará, para el común, objetos, trabajo, tiempo y servicios.
- Que los procesos de nuestras acciones sean cercanos, de cadena corta, en armonía y equilibrio social y personal. Con la mínima huella habrá regeneración ambiental.

*Ver ficha del libro en el apartado «Vemos, leemos y compartimos»