Movernos, pero… ¿hasta dónde?
La protagonista, Serenata Terpsichore, se gana la vida con su voz, doblando juegos y grabando audiolibros, pero a lo que de verdad ha dedicado su vida es al deporte casi extremo: correr, nadar, montar en bicicleta…, desde niña, intentando llegar a su máxima capacidad, el deporte ha sido su adicción. Al cumplir sesenta, la actividad física le pasa factura en forma de artrosis y prótesis de rodilla en perspectiva.
Remington Alabaster, su funcionario y sedentario marido, acaba de ser prejubilado a los 64. Y decide empezar una nueva vida entrenándose para correr un maratón.
Y ahí comienzan las disfunciones de la pareja. Se invierten los papeles que toda la vida habían mantenido: ella prácticamente tiene que evitar el ejercicio físico, y él se entrega al culto al cuerpo y se deja abducir por la fiebre del fitness. Se produce un desajuste de energías que no consiguen armonizar.
Con las dinámicas de esta pareja de sesentones, Lionel Shriver hace una aguda crítica de la extensión del culto al cuerpo en la sociedad americana, de la entrega desmedida al ejercicio, de la violencia de los triatlones y los Mettleman en los que los participantes llegan a dejarse la salud y la vida, del narcisismo de los deportistas y su desprecio hacia los civiles que son “flojuchos” y vagos, y veremos los fallos y manías de la sociedad americana actual, sus tensiones culturales y raciales, la supuesta corrección política…
Serenata es una mujer fuerte y astuta, pero irá descubriendo, entre enfadada y preocupada, que no hay que subestimar la tenacidad de un prejubilado con mucho tiempo libre que se empeña en desafiar a la edad. También él encuentra una respuesta insospechada en su mujer.
Nos adentraremos en el mundo de las tensiones en la pareja, los sinsabores del envejecimiento, la masculinidad en crisis, las diferentes convivencias a través del tiempo de la vida y la evolución del amor.
El movimiento del cuerpo a través del espacio es una novela crítica y entretenida que

El movimiento del cuerpo a través del espacio
Lionel Shriver
Editorial Anagrama