“Las crisálidas, asociación para la promoción de vivienda colaborativa” es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es reunir a personas interesadas en proyectos de vivienda colaborativa en régimen de cesión de uso.
Las comunidades autopromovidas y autogestionadas de cohousing nacieron hace casi cuatro décadas como respuesta a una necesidad humana universal: el deseo de pertenecer a una comunidad que sirve de apoyo y al tiempo reporta retos y oportunidades. A medida que las personas pioneras en la creación de estas comunidades envejecían, ellas mismas descubrieron el potencial del cohousing como entorno para vivir la etapa de adulto mayor (senior cohousing) con una alta calidad de vida.
El cohousing es un modelo residencial formado por viviendas de uso privado y zonas comunitarias que se diseñan como extensión de la vivienda. El proceso de creación de ellas es clave: mediante procesos participativos, primeramente se crea la comunidad y finalmente el edificio, siendo la metodología factor de primer orden para el éxito de una vida colaborativa que carece de jerarquías y es autogestionada por los propios residentes.
En el año 2000 se materializó la primera experiencia española con la Cooperativa Los Milagros en Málaga (actual Residencial Santa Clara). Una idea que se gestó hace 50 años, y que comenzó su andadura en 1991, cuando crearon la cooperativa.

Actualmente, Cohousing Spain tiene identificados más de 80 proyectos de cohousing en diferentes estados de desarrollo y tipologías de proyectos, de los cuales cerca de 60 son senior o intergeneracionales. El resto son proyectos de familias con niños, personas jóvenes o proyectos integradores de la discapacidad, entre otros.
Esta evidencia de crecimiento del fenómeno hace que el modelo ya se plantee como de “interés social”, y los colectivos senior piden que se contemplen como entornos de bienestar social. Por ello, algunas administraciones públicas se están involucrando recientemente para favorecer su desarrollo.