Análisis de la encuesta sobre actividades de la Asociación

Desde finales del mes de julio, por la Comisión de Actividades, se ha puesto a disposición de las personas de la Asociación una encuesta para tratar de conocer las actividades que pudieran tener una mayor respuesta por parte del grupo.

   En primer lugar, nuestro agradecimiento a quien ha dedicado una pequeña parte de su tiempo y se ha tomado la molestia de cumplimentar la encuesta.

   En cuanto a las preferencias de l@s que han contestado a la encuesta, a grandes rasgos podemos inferir lo siguiente:

  • Entre las actividades más dignas de interés están, con ventaja, los viajes culturales (un 55%) y/o de turismo y aventura. En segundo lugar el senderismo, la literatura y la música.
  • En la periodicidad para la participación en actividades de la Asociación destacan la aleatoria, quincenal y semanal.
  • Los viajes de fin de semana, y tras ellos los de una semana de duración son los preferidos.
  • Ganan el coche y el tren entre los medios de transporte más usados.
  • Y los hoteles de 2 y 3 estrellas, junto con los hostales y B&B y las casas rurales entre los alojamientos.
  • En cuanto a los juegos de grupo preferido se llevan la palma los juegos de mesa de grupo.
  • Y en actividades de sala, la espalda sana.

Respecto del tema más concreto de la organización de una salida de convivencia en grupo, la salida preferida sería de fin de semana, a un destino de montaña y en la primera quincena de octubre. Que es lo que estamos tratando de organizar desde la Comisión de Actividades con resultado irregular. Veremos…

De cualquier forma, en la Comisión vamos a tomar muy en cuenta los resultados, por supuesto, para tratar de organizar actividades que puedan ser seguidas por el mayor número de personas de la Asociación.

Tardes de verano a la fresca

[Tardes de agosto, 20:00]

   Una vez más, un verano más. Este ha sido un verano especialmente duro por el calor que nos ha hecho dejar de estar en las terrazas y refugiarnos en los aires acondicionados, la mayoría de las tardes han tenido que ser en el interior.

De todas formas y a pesar de las ausencias por las merecidas vacaciones nos hemos seguido viendo y hemos tenido el gusto de conocer algunas de las nuevas Crisálidas que se han unido al grupo, encantadas de conoceros e ir haciendo progresos juntas.

Ya queda poco para terminar este paréntesis e ir reuniéndonos en asambleas y asambleíllas donde vernos en persona y ver nuestras aportaciones, ideas, trabajos, viajes.

¡Sobre la última encuesta deciros que ha sido un éxito! Muchas gracias por la participación, esto anima a seguir trabajando.

En la Comisión de Actividades estamos preparando alguna actividad de viaje en grupo para este otoño, pronto conoceréis más y espero que lo disfrutemos mucho.

Esperamos con ilusión que participe la mayoría del grupo.

   Como otros años se acompaña un pequeño reportaje con las fotos del verano.

   ¡Os esperamos!

Visita a Los Sitios de Zaragoza

[25 de junio de 2023, 10:00] 

   Es sorprendente lo que somos capaces de desconocer de la ciudad en la que vivimos,
mientras que, en cuanto salimos de turismo por ahí, nos interesamos por todo lo que
podamos conocer sobre los sitios que visitamos.

   Son los comentarios que más se oían entre las conversaciones del grupo que el domingo de esa calurosa mañana nos aventuramos a recorrer los lugares que, todavía hoy, conservan restos de aquellos hechos históricos que impactaron de forma tan importante en nuestra querida ciudad.

   Resulta divertido descubrir, a estas alturas de la vida, que la calle San Genis, de las Delicias, no corresponde a ningún santo, sino a Antonio Sangenís y Torres, así con acento. 

   O que el Paseo de la Mina se denomina así porque el ejército francés levantó el primer Sitio el 13 de agosto de 1808 sin haber conseguido tomar la ciudad, pero minó toda esta zona en su retirada.

   La visita fue, según opinión generalizada, todo un éxito. Pili, la amiga de Clara, nos explicó en detalle la historia alrededor de los dos Sitios de Zaragoza de forma muy amena y con gran
conocimiento de la misma, y respondió con paciencia a todas nuestras numerosas preguntas.

   Comenzamos en la Plaza del Portillo, donde nos contó los antecedentes y el contexto histórico en que sucedieron los hechos. Después fuimos recorriendo los diferentes puntos indicados en el mapa donde, aprovechando las sombras, continuó contando los detalles de lo que había acaecido en cada uno de ellos. Es de resaltar que muchos continúan presentando huellas de los hechos, después de más de 200 años. En fin, fueron más de tres horas de disfrute histórico que terminaron en la calle del Doctor Palomar, donde todavía quedan dos preciosas casas de la época. Dejamos para otra ocasión la última etapa, al otro lado del Puente de Piedra, dada la hora y el calor.

Quien pudo, se quedó a disfrutar de un bien merecido vermú en un bar cercano.

   En definitiva, una mañana muy provechosa donde se mezclaron el deleite de la cultura y el placer de la convivencia. Conocer nuestro pasado nos dice mucho acerca de lo que somos actualmente y, sin duda, los Sitios son uno de los hitos más importantes de nuestra historia.

   Muchas gracias a Pili por su amable dedicación y su profundo conocimiento de la historia de nuestra ciudad.

Una ruta por el Arrabal histórico

[23 de Enero de 2022, 10:30]

El pasado domingo día 23 habíamos quedado para conocer una parte tan desconocida como interesante de los arrabales de la ciudad.      

Comenzamos en el Peirón del Arrabal, situado junto al Puente de Piedra, frente al Balcón de San Lázaro, luego nos internamos en el barrio viejo donde se encuentra parte de la historia de Zaragoza.

Calle a calle fuimos descubriendo la organización de la huerta y ganadería de la que se abastecía la ciudad, de la historia referente a los Sitios de Zaragoza y sus héroes.      

Paseando llegamos al Parque del Tío Jorge, construido sobre las antiguas Balsas de Ebro Viejo, galacho formado por un cambio del curso del río tras las inundaciones de 1961. Se inauguró en 1968.

La imagen principal es la escultura del Tío Jorge en la que se ensalza su papel de defensor de la ciudad. 

  Acabado el paseo nos dirigimos a un bar y sentados al sol tomamos un buen y algo caro vermú ¡un día es un día!      

La mañana fue muy agradable y tuvo gran acogida, esto nos va diciendo sobre nuestros gustos para compartir estas mañanas domingueras.      

Un abrazo y hasta la próxima.

Caco Sanz

Liguilla de petanca

[16 de Enero de 2022, 11:00]

Dicen que la petanca ayuda a mejorar la concentración y la agudeza visual, la puntería, fortalece las extremidades con el movimiento constante mientras se absorbe la vitamina D del sol… Así que, olvidando los prejuicios que teníamos sobre ese deporte “de ancianos”, el 16 de noviembre pusimos la primera piedra del equipo de petanca “Las Crisálidas”.

Nos reunimos en el parque que está al final de la calle Poeta León Felipe.

El espacio está muy bien: aireado, soleado, y tres pistas en paralelo disponibles, rodeadas por bancos que añaden cierta comodidad.      

Acercarnos al boliche nos acercamos, unos más y otros menos, con más o menos suerte, lanzamos las bolas con más o menos puntería, pero lo que sí hicimos fue disfrutar de la mañana, jugar como adolescentes, reír, aplaudir los premios y paladear la copa y el vermú…    

 ¡Seguiremos!

Concha Nasarre

Comenzamos año y… volvemos a «nuestras andadas»

[9 de Enero de 2022, 10:30]

El domingo 9, en esta ocasión paraguas en mano y sin que la amenaza de lluvia nos rinda, percibo una sensación de alegría conjunta por «encontrarnos y compartir actividad». Este sentir, creo, da ligereza a nuestros pies y conversando y acompasando pasos las caminatas se amenizan resultando bastante más breves de lo que nuestras mentes y cuerpos perezosos habrían previsto.

El recorrido por el Ebro y su ribera desde puente de Santiago a Puente Almozara y desde allí al Azud en Vadorrey resultó, si cabe, más ilusionante y animada por la incorporación de las nuevas «andarinas» a las que tod@s recibimos encantadas.

Terminado el recorrido junto al Ebro, también hubo tiempo para vermú terracero y charla al final del trayecto.
   Siento que regalarnos estos ratos compartidos nos acerca y cohesiona un poco más cada día.

Paquita Lillo

Andada Juslibol – Alfocea

El sábado día 6 un pequeño grupito de Crisálidas, bien avenido y no menos animoso, considerando el viento y fresquito matutinos, salimos de excursión por los montes de Juslibol hacia el castillo de Miranda.

Así entre pasos, conversación y disfrutando de la naturaleza, al contemplar las extensas vistas a nuestros pies nos sentimos privilegiadas tal como pudiera haberles sucedido en su día a Alfonso I y sus tropas en la entrada desde este castillo y conquista de nuestra ciudad.

Desde allí nos dirigimos hacia Alfocea por un escondido y caprichoso bosque de tamarices que nos acogió para hacer la «paradita y fonda» entre charla y viandas, tras la cual regresamos por el GR99 y galacho de vuelta al punto de partida.

Jornadas de convivencia en Morillo de Tou

:: Programación prevista ::

Viernes 18
– 8:30 Salida de Zaragoza
– 11:00 Visita a Alquézar. Ruta de las pasarelas o terrazas.
– Comida en Alquézar. Restaurante Mesón del Vero o de picnic
– Paseo o visita a la Colegiata.
– 18:00 Salida hacia Morillo de Tou
– 19:30 h. Paseo de reconocimiento por Morillo de Tou  

Sábado 19 .
– Ruta combinada de coche y senderismo: Tella ( Ruta de las tres ermitas )
– 17:00 Primer debate
– 19:00 Segundo debate
– Fiesta “Lo que pasa en Morillo se queda en Morillo”  

Domingo 20
– Tercer debate
– Vermú, comida y despedida de los de fin de semana
– Ruta combinada de coche y senderismo: Sarvisé (paseo a caballo o paseo Sarvisé-Broto junto al río Ara) o Congosto de Entremón o Castillo de Samitier  

Lunes 21
– Viaje a Bielsa y Pineta (todo el día, comida de picnic). Senderismo opcional a los Llanos de La Larri
– Dinámicas y debate. Conclusiones de las jornadas
– Danzas del mundo  

Martes 22
– Visitamos Ainsa
– 12:00 Visita a la bodega Enate con cata comentada de un vino y comida de barabacoa con tres vinos.
– 17:30 Regreso a casa
 

Mañana en el canal y pequeña reunión

[6 de junio de 2021]  

Agradable paseo desde La Fuente de los Incrédulos, hecha como sabemos para convencimiento de los incrédulos y descanso de viajeros en 1786, recorriendo primero aguas arriba del Canal Imperial y luego, tras cruzar el puente que vemos en la fotografía, aguas abajo con una parada de descanso con su charrada correspondiente para para ponernos al día de las cosas crisálidas y de la realización o no de la próxima asamblea convocada para el 10 de junio.