El pasado 30 de septiembre elegimos en asamblea a la nueva Junta Coordinadora de nuestra Asociación Las Crisálidas, que quedó formada por:
- Alfredo Pérez Sánchez (Presidente)
- María Pilar Cordero Pascual (Vicepresidenta)
- José Luis Martínez Lacasa
- Alicia Aliaga Traín
- Carmen Bada Pinós
- Miguel Ángel Cervero Muñoz
- Javier Vicente Martín
Nuestra enhorabuena a las personas elegidas, que no dudamos pondrán su mejor empeño en lograr los objetivos de la asociación.
Como no puede ser menos, también queremos dar las gracias a toda la Junta saliente por su enorme, fructífero y desinteresado trabajo durante dos años y especialmente —porque ya no forman parte de la nueva Junta Coordinadora— a María Pilar Clemente y María Yus. Nos consta que el camino recorrido ha estado sembrado de obstáculos y dificultades que han sabido superar para colocar a la asociación en el lugar en el que ahora se encuentra. Cincuenta y un asociados y la esperanza de culminar el proceso con éxito lo demuestran. Un millón de gracias, compañeras.
Igualmente queremos expresar nuestro cariño y agradecimiento a todas las asociadas/os que dieron un paso al frente con generosidad y valentía presentándose a las elecciones y aportar su esfuerzo para llevar a buen puerto nuestro proyecto. Había doce candidaturas y solamente podían salir siete. Estamos seguros de que las cinco que no salieron hubiesen sido admirables gestoras y que tenían también —todos las tenemos— distintas capacidades que se hubiesen complementado para gestionar la asociación con la misma eficacia que las personas elegidas. Nuestro agradecimiento y afecto a Pepa, Jesús, Mª Pilar, Maite y Concha, que seguirán participando con sus propuestas, trabajo y esfuerzo en nuestra común aventura.
Ahora, con una Junta Coordinadora compuesta por siete personas, las posibilidades de trabajo se amplifican, pero también las Comisiones Sectoriales deberán intensificar su labor y ampliar sus participantes. La Comisión de Estatutos tiene que abordar la elaboración de los estatutos de una futura cooperativa; la de Solares y Edificación ya ha iniciado un potente impulso de rastreo y valoración de suelos; a la de Economía le espera un arduo trabajo para encajar las disponibilidades económicas individuales con las necesidades del proyecto; en Comunicación habrá que abrirse a los medios masivos y a la organización de eventos, potenciando si cabe las redes sociales; la comisión de Acogida ha sido ampliada con funciones de Mediación y resolución de conflictos; la de Ocio y Actividades tendrá que organizar tertulias de debate y viajes a conocer proyectos similares al nuestro; y, finalmente, la nueva Comisión de Cuidados y Dependencia tiene ante sí el reto de definir las líneas básicas de nuestro sistema de cuidados y de prever la financiación de los mismos.
Los Grupos de debate constituyen otro de los pilares fundamentales de Las Crisálidas. Renombrados con las letras A, B y C para diferenciarlos de los anteriores, siguen siendo un medio para recibir información con detalle, para intercambiar opiniones, para hacer preguntas, propuestas o sugerencias, etc. En definitiva, una manera de compartir que anticipa la convivencia y el tipo de relaciones que queremos en nuestras viviendas colaborativas. Por otra parte, su utilidad queda bien redondeada en cuanto que permite llevar a la Junta Coordinadora la voz de la Asociación, y viceversa, en el tiempo que transcurre entre asambleas.
Se abre, pues, una nueva e ilusionante etapa. Es el momento de poner las luces largas y arremangarse.
El Consejo de Redacción del Boletín «Las Crisálidas»