REAS – Jornadas de financiaciación de proyectos sociales

   Uno de los temas que más preocupan en las cooperativas de vivienda en cesión de uso es cómo nos vamos a financiar. Es un asunto clave, porque si no hay dinero, no habrá proyecto.

   Ya sabemos que la banca tradicional no ha entrado todavía en la financiación a nuestros proyectos. Estamos seguras de que lo acabará haciendo, porque somos parte de la solución al problema del acceso a la vivienda y a los cuidados, y con el apoyo de las instituciones públicas, a través de avales u otras fórmulas, no será algo tan descabellado en un futuro.

   De momento, la banca ética y solidaria es la que está dando las hipotecas para que las cooperativas puedan materializarse. En Aragón todavía no hemos llegado ahí, ninguna de nosotras ha empezado a construir, y las que han comprado suelo, lo han hecho gracias al esfuerzo de sus cooperativistas.

   Pero desde REAS Vivienda Aragón y La Replazeta vemos que es un tema que no está de más ir tratando ya, y ver qué posibilidades tenemos para los siguientes pasos de este camino.

   Para ello, hemos organizado dos sesiones en septiembre. Así ya podéis ir reservando estas fechas en vuestras agendas.

– Martes, 19 de septiembre, a las 18.00, en el Centro Joaquín Roncal. Sesión formativa para equipos de trabajo de financiación (sólo para las personas que compongan estos equipos) de los proyectos de vivienda cooperativa en Aragón, con Juan Garibi, responsable comercial de Fiare, Banca ética.

– Jueves, 28 de septiembre, a las 18.00 en el Centro Joaquín Roncal. Sesión formativa para personas cooperativistas con Macarena Fernández, coordinadora de la sección territorial de Coop57, cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios.

Esperamos que resulten de vuestro interés, y podáis acudir.

Anabel García RecioREAS Vivienda Aragón

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Fórum por la vivienda cooperativa en cesión de uso 2022

[25, 26 y 27 de noviembre de 2022]

En el trabajo que se está realizando con el resto de proyectos de cohousing en Aragón se está poniendo mucha confianza en la celebración del Forum “La vía cooperativa por el derecho a la vivienda – Fórum por la vivienda cooperativa en cesión de uso 2022″, a celebrar en noviembre en Barcelona, y al que queremos promover la asistencia de muchas de nosotras, con el fin de dar importancia al tema y de aprender sobre lo que allí se trate para nuestra asociación y cooperativa.

  • Se tratarán temas como: nuevos modelos de vivienda para una economía social y solidaria, al que nosotros representamos, el modelo de cesión de uso. Políticas Públicas como el Plan Estatal de Vivienda en convenio con las Comunidades Autónomas, y otras iniciativas públicas desde diferentes administraciones. Asequibilidad e inclusividad. Diseño y arquitectura. Cuidados y autogestión. Ecología y transición energética. Estructuras del sector. Propiedad del suelo. Marcos legales. Marcos narrativos. Investigación y datos. Debates estratégicos territoriales a diferentes niveles. Debates de los proyectos/comunidades.
  • Se visitarán proyectos en marcha.
  • Se redactará una Declaración con el compromiso político de grupos y entidades para recomendar el impulso del cooperativismo en cesión de uso en los distintos niveles de la administración.
  • Y, además, actividad lúdica, como una cena de hermandad el sábado y lo que nosotras nos organicemos.

Además de la ilusión por el Fórum, el grupo también está trabajando en el proceso de alegaciones al Decreto del Gobierno de Aragón sobre las ayudas económicas que se ha suscrito en convenio con el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.

   Decreto donde se especifican las ayudas al alquiler o cesión de uso de vivienda a particulares, (quizá alguna de nosotras pudiéramos acogernos a las mismas según nuestra renta); el fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad y el de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares.

Las Crisálidas en el equipo de REAS-Vivienda en Aragón

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Estrategia de atención y protección social para las personas mayores en Aragón

Este documento pretende describir las actuaciones que el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales se propone liderar para mejorar la atención de las personas mayores en Aragón y los programas de actuación que hay que impulsar para dar respuesta a las nuevas realidades sociales contemporáneas que presenta esta población.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Taller de mediación

[29 de septiembre de 2022; 18:00]

 En el Centro Joaquín Roncal ha tenido lugar el primero de los cuatro talleres propuestos por la Asociación AMEDIAR desde el proyecto “Espacios de mediación intercultural y comunitaria” en colaboración con la Diputación General de Aragón.

   Antes del mismo hemos tenido la posibilidad de rellenar un cuestionario con los temas que se podrían o desearían abordar para que el trabajo en las sesiones pueda estar centrado en la realidad de Las Crisálidas.

   El programa abarca: La naturaleza del conflicto, resistencias y malentendidos, roles, mediación y otras herramientas grupales.

   Asistimos 18 crisálidas y hemos quedado satisfechas con el contenido que se ha desarrollado y mantenemos nuestro deseo de terminar la formación de los tres talleres que faltan.

 Entre otros, ha sido clarificador el ejercicio de escucha de todas las voces para tener un mapa de la realidad en un momento dado y en otro momento nos han presentado las distintas posiciones ante el conflicto, como un espejo de la realidad que cada uno puede vivir y no como juicio de valor entre las distintas posiciones.

   Si alguna crisálida lo desea podría incorporarse en la próxima sesión del 19 de octubre.

Ana y Carmen

Buscando encuentros

[23 de marzo de 2022]

El sábado 23 salió lluvioso y con frío, sin embargo pese a las dudas y mirando previsiones deciden convocar, apoyándose con unas fotos que animan y los comentarios simpáticos adjuntos también.

El día en cuestión aparece nublado pero temperatura agradable, creemos que así andaremos mejor. Vamooos!!!, hay que llegar puntuales. Joeeer, no hay nadie. Mira el Whatsapp…, sí que vienen Manoli y que nos esperan en el Puente de Hierro. Ana, que la vemos aparecer puntual con su estilo chupi, y cuando ya nos íbamos aparece Paquita dispuesta a lo que haga falta, y con Paqui y un servidor ya estamos todos. Muy pocos para pensar en una actividad que favorece el estado físico, el diálogo, el encuentro, el abrazo, las risas que nos hicimos con Manoli interpretando al humorista Leo Harlem, que por cierto lo hace genial, y en nada llegamos al puente cerca de Santa Isabel.      

Nos dirigimos desde aquí a la desembocadura del Gállego. Se nos pasa el camino muy rápido, comentando nuestros pareceres y sueños, nuestros pequeños males, digo bien, pequeños todavía, hasta que nos adentramos, dejando la pista, al Soto por un camino precioso, de un verde limpio y cautivador, con una verdadera sinfonía maravillosa de sonidos que todo tipo de aves nos ofrecen y así nuestra sensibilidad auditiva se renueva y agradece a la madre naturaleza. 

El día acaba dándonos un sol de lo más agradable para una vuelta con las pilas cargadas y unas piernas… más entrenadas para la próxima. Se agradece y nos sirve de ejemplo, que Manoli, habiendo pasado una mala noche, se encontraba con nosotros compartiendo esta actividad y su expresión tan alegre es cautivadora. Gracias por ello, y sigo pensando como reflexión que se habla mucho de «cuidados» con la noción de hospital detrás y cercano, y a lo mejor hablamos poco de prevención y motivación para tener en cuenta nuestro propio cuidado.

   Hasta la próxima. Cuidáos y sed lo más felices posible.

Cerramos una etapa y abrimos otra

El pasado 30 de septiembre elegimos en asamblea a la nueva Junta Coordinadora de nuestra Asociación Las Crisálidas, que quedó formada por:  

  • Alfredo Pérez Sánchez (Presidente)
  • María Pilar Cordero Pascual (Vicepresidenta)
  • José Luis Martínez Lacasa
  • Alicia Aliaga Traín
  • Carmen Bada Pinós
  • Miguel Ángel Cervero Muñoz
  • Javier Vicente Martín

Nuestra enhorabuena a las personas elegidas, que no dudamos pondrán su mejor empeño en lograr los objetivos de la asociación.      

Como no puede ser menos, también queremos dar las gracias a toda la Junta saliente por su enorme, fructífero y desinteresado trabajo durante dos años y especialmente —porque ya no forman parte de la nueva Junta Coordinadora— a María Pilar Clemente y María Yus. Nos consta que el camino recorrido ha estado sembrado de obstáculos y dificultades que han sabido superar para colocar a la asociación en el lugar en el que ahora se encuentra. Cincuenta y un asociados y la esperanza de culminar el proceso con éxito lo demuestran. Un millón de gracias, compañeras.

Igualmente queremos expresar nuestro cariño y agradecimiento a todas las asociadas/os que dieron un paso al frente con generosidad y valentía presentándose a las elecciones y aportar su esfuerzo para llevar a buen puerto nuestro proyecto. Había doce candidaturas y solamente podían salir siete. Estamos seguros de que las cinco que no salieron hubiesen sido admirables gestoras y que tenían también —todos las tenemos— distintas capacidades que se hubiesen complementado para gestionar la asociación con la misma eficacia que las personas elegidas. Nuestro agradecimiento y afecto a Pepa, Jesús, Mª Pilar, Maite y Concha, que seguirán participando con sus propuestas, trabajo y esfuerzo en nuestra común aventura.      

Ahora, con una Junta Coordinadora compuesta por siete personas, las posibilidades de trabajo se amplifican, pero también las Comisiones Sectoriales deberán intensificar su labor y ampliar sus participantes. La Comisión de Estatutos tiene que abordar la elaboración de los estatutos de una futura cooperativa; la de Solares y Edificación ya ha iniciado un potente impulso de rastreo y valoración de suelos; a la de Economía le espera un arduo trabajo para encajar las disponibilidades económicas individuales con las necesidades del proyecto; en Comunicación habrá que abrirse a los medios masivos y a la organización de eventos, potenciando si cabe las redes sociales; la comisión de Acogida ha sido ampliada con funciones de Mediación y resolución de conflictos; la de Ocio y Actividades tendrá que organizar tertulias de debate y viajes a conocer proyectos similares al nuestro; y, finalmente, la nueva Comisión de Cuidados y Dependencia tiene ante sí el reto de definir las líneas básicas de nuestro sistema de cuidados y de prever la financiación de los mismos.      

Los Grupos de debate constituyen otro de los pilares fundamentales de Las Crisálidas. Renombrados con las letras A, B y C para diferenciarlos de los anteriores, siguen siendo un medio para recibir información con detalle, para intercambiar opiniones, para hacer preguntas, propuestas o sugerencias, etc. En definitiva, una manera de compartir que anticipa la convivencia y el tipo de relaciones que queremos en nuestras viviendas colaborativas. Por otra parte, su utilidad queda bien redondeada en cuanto que permite llevar a la Junta Coordinadora la voz de la Asociación, y viceversa, en el tiempo que transcurre entre asambleas.      

Se abre, pues, una nueva e ilusionante etapa. Es el momento de poner las luces largas y arremangarse.

El Consejo de Redacción del Boletín «Las Crisálidas»

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Economía de una promoción de vivienda colaborativa

El 5 de mayo tuvimos una sesión sobre “Economía de una promoción de vivienda colaborativa” impartida por Carlos Clarimón, de Nabata Asesoría (Grupo La Veloz), dentro del programa de formación de La Replazeta.

Ha sido una sesión interesante y clarificadora, pero también un baño de realidad que nos ha llevado a todos a revisar planteamientos y a hacer números. Pero tanto Carlos como Pablo y Marta nos infunden confianza en que formamos un grupo motivado y solvente, con lo que sin duda llegaremos a encontrar la fórmula y los apoyos bancarios e institucionales necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .