Foro de vivienda cooperativa senior

Desde la Sección Senior del Grupo de Vivienda Cooperativa de REAS Red de Redes se organizó un foro de encuentro estatal para abordar nuevas miradas y posibilidades del modelo como alternativa de vivienda, en la que poder experimentar un envejecimiento saludable y en comunidad que, a su vez, construya otros modelos de sociedad.

A este encuentro hemos asistido nueve miembros de Las Crisálidas entre las 350 personas de proyectos nacionales de vivienda cooperativa en cesión de uso senior, una amplia representación de Administraciones Públicas, entidades técnicas, investigadores y personas interesadas.

Se ha hecho pública la llamada ‘Declaración de Donostia’, un manifiesto de apoyo a la colaboración público-cooperativa que permita el impulso del modelo senior, y que ha recabado el interés de las diferentes administraciones presentes y entidades de todo el Estado para ser firmado.

Bajo el lema “los cuidados en comunidad, claves para un envejecimiento saludable” se han expuesto y debatido los diferentes ámbitos necesarios para impulsar modelos habitacionales de covivienda sin ánimo de lucro para personas mayores hasta el final de la vida, más asequibles, sostenibles y con cuidados de base comunitaria, que propicien un envejecimiento más saludable y múltiples beneficios sociales.

De nuestra participación en este Foro sacamos la impresión favorable de que en ciertas administraciones públicas están empezando a tomarse en serio la opción de vivienda cooperativa en cesión de uso. En Aragón es cierto que vamos con cierto retraso, pero por parte de REAS Aragón Vivienda se están haciendo avances de los que esperamos un impulso a nuestros proyectos.

Más importante, si cabe, es la amplia participación de componentes de otros proyectos y el intercambio de información y la buena convivencia que se genera en este tipo de encuentros.

Volvemos, pues, satisfechos y cargados de información que iremos trasladando a nuestras socias en futuras charlas y vídeos informativos.

Aquí podéis consultar la Nota de Prensa en la que se recogen los aspectos más relevantes de lo tratado en el Foro.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

XI Jornada «Buen trato a personas mayores»

Atención centrada en la persona y cuidados de calidad en las residencias para personas mayores

El 27 de noviembre se realizó esta jornada, organizada por el Consejo Aragonés de las Personas mayores (COAPEMA), al que fuimos invitados para dar nuestra opinión en el apartado «Cooperativas residenciales: Una nueva forma de vida para las personas mayores».

Aunque la intervención estaba limitada a 15 minutos, Conchi Antolín —por Las Crisálidas— y Fernando Pablo —por Somos Cuidados Comunes— pudieron dar una primera introducción al modelo de vivienda colaborativa, que fue acogida con interés.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Elecciones parciales a Consejo Rector

Debido a la renuncia por motivos personales de tres de los miembros del Consejo Rector, se convocaron elecciones para cubrir esas tres vacantes y dos miembros suplentes.

Se presentaron tres candidatas, por lo que la Junta Electoral optó por proponer a la asamblea ampliar las posibilidades de elección a todas aquellas personas socias que estuvieran presentes y que no rechazasen ser elegidas.

La votación se realizó en el transcurso de la Asamblea General Extraordinaria de la cooperativa del día 26 de noviembre, con el resultado reflejado en el acta de la Junta Electoral.

Entre los miembros electos y los que permanecen, se decidió la siguiente composición del nuevo Consejo Rector:

  • Presidente: Ernesto Torcal Loriente
  • Vicepresidenta: Alicia Aliaga Traín
  • Secretaria: Carmen Bada Pinós
  • Tesorero: Alfredo Pérez Sánchez
  • Vocal 1: Carmen Sanz Foz
  • Vocal 2: José Luis Martínez Lacasa
  • Vocal 3: Pilar Sánchez Pérez

Como suplentes:

  • Jesús Guallar Rodrigo
  • María Yus Mochales

Un equipo ilusionante al que deseamos los mayores éxitos.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Día Internacional de las Personas Mayores 2024

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Personas Mayores, la Comisión de Personas Mayores de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) organizó el 2 de octubre una Jornada sobre “vivienda y salud comunitaria en las personas mayores” que contó con la asistencia del alumnado del IES Avempace de Formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

La jornada comenzó un saludo por parte de Paloma Espinosa, Concejala Delegada de Educación, del Mayor y de Barrios Rurales, y Mercedes Trébol, diputada delegada de Bienestar Social y Desarrollo.

Seguidamente Arturo Sancho, presidente de la FABZ, junto a Carmen Turégano, responsable de la Comisión de Personas Mayores de la FABZ, inauguraron la jornada exponiendo los objetivos y demandas que se pretenden para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La primera mesa estuvo compuesta por Jesús Maestro Tejada, que explicó  la nueva Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad,

Y por otro lado dos asociaciones de vivienda colaborativa en Zaragoza, quienes explicaron sus proyectos, cómo se organizan y cuáles son sus principales dificultades para alcanzar este tipo de vivienda. Intervinieron:

Fernando Pablo representando a SOMOS CUIDADOS COMUNES, grupo diverso y heterogéneo que ha ido tejiendo vínculos y amistad a través de compromisos comunes, tienen un proyecto de vivienda colaborativa, una cooperativa de vivienda en régimen de cesión de uso.

Conchi Antolín, representando a LAS CRISÁLIDAS, realizó una amplia e ilustrativa exposición del modelo de alojamientos colaborativos en cesión de uso y de la asociación Las Crisálidas, sus características, evolución y comisiones sectoriales en las que se realiza la mayor parte del trabajo.

Después de las intervenciones se realizó un turno de intervenciones en las que se respondió a las dudas de las personas asistentes.

Nuestro agradecimiento a la Comisión de Personas Mayores de la FABZ por colaborar en la difusión de este modelo de convivencia.

Más información sobre la Jornada, en la web de la FABZ.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Presentación en Cuarte de Huerva

El pasado viernes 28 de junio tuvimos una presentación de nuestro proyecto en Cuarte de Huerva, organizado por Asun y José, vecinos de ese pueblo, quienes estuvieron muy activos en la preparación y en la difusión del acto por medio de carteles y contactos directos.

El acto se realizo en el Centro Cívico Municipal y contó con la presencia de la alcaldesa de Cuarte de Huerva, Elena Lacalle, a quien agradecemos su entusiasta saludo elogiando las virtudes de nuestro modelo de convivencia.

Tras unas palabras de presentación y agradecimientos, Asun pasó a exponer una interesante reflexión sobre el modo de afrontar «la segunda mitad de nuestra vida», en esta época moderna en la que los cambios en la estructura de las familiar hacen inviable los modos tradicionales de atención y cuidados. Otras soluciones como la atención en casa o las residencias geriátricas, aunque son recursos necesarios, no son satisfactorios para un envejecimiento activo que garantice los cuidados y evite la soledad no deseada.

Posteriormente se hizo una presentación en pantalla de las características básicas de nuestro modelo, con especial incidencia por parte de la presidenta de la asociación, Conchi Antolín, en el modelo de cesión de uso.

Finalmente se abrió un ágil turno de preguntas en el que se aclararon algunos puntos que requerían mayor definición. Varias personas asistentes mostraron vivo interés en nuestro proyecto y algunas dejaron su datos para un posterior contacto y entrevista personal por parte de la Comisión de Acogida.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Jornada de convivencia

El sábado 15 de junio tuvimos un encuentro de convivencia organizado por la Comisión de Actividades y nuestro querido compañero Pepe Pérez, que ha puesto a nuestra disposición las instalaciones y el personal de cafetería de la Federación Aragonesa de Fútbol, a quienes no podremos agradecer suficientemente su atención y buen hacer.

La mañana ha comenzado con el ya tradicional partido de petanca en las pistas de la Federación. Bastante descuidadas, por cierto, pero también nuestro respeto por el reglamento del juego es bastante escaso. Pero nos divertimos, eso es verdad.

Luego tomamos un aperitivo mientras el encargado de la barbacoa iba asando costillas, panceta y longaniza, además de verduritas para las vegetarianas. De ello dimos buena cuenta, precedido de una ensalada y seguido de postre de fruta y helado.

Después, un estupendo espectáculo de magia de nuestro compañero Míchel, que nos dejó con la boca abierta con sus trucos y simpatía.

Y un rato de juegos: guiñote, Time’s up, etcétera.

En resumen, una estupenda jornada de convivencia en la que se reafirma la cohesión y buena sintonía del grupo.

Visitas al Barrio de San Gregorio

Sábado 11 de mayo

El nuevo alcalde pedáneo de San Gregorio, José Miguel Alonso, nos ofreció una visita guiada por el barrio, con vistas a conocerlo como posible ubicación de nuestro proyecto.

Allí nos desplazamos un grupo de socias y socios el 11 de mayo. Fuimos recibidos por el alcalde en un día en el que se celebraba una fiesta local. Las peñas estaban muy activas preparando actos y un suculento rancho colectivo.

José Miguel nos explicó la diversidad de actividades que hay en el barrio: baile, yoga, manualidades… Nos fue mostrando equipamientos como centros para mayores y para jóvenes, espacios deportivos, piscina municipal que dijo que era muy tranquila, etc. Todos ellos son espacios disponibles para los vecinos, de los que podríamos hacer uso.

Nos explicó también cambios que estaban ya planificados y pendientes de licitación, como la zona donde están previstas construir unas mil viviendas que unirían de hecho el barrio con el nuevo Parque Goya 3. Ese previsible incremento de población también facilitaría la instalación de comercio, farmacia, etc.

En cuanto a transporte público, el barrio dispone de dos líneas de autobús urbano y además está prevista la construcción de un vial que permitiría el acceso al tranvía en unos diez minutos andando.

Terminamos la visita en uno de los bares del barrio, donde surgió la idea de volver a reunirnos allí mismo y celebrar una comida a la que pudieran unirse las personas que no habían podido venir.

Jueves, 30 de mayo

Desde la Comisión de Actividades se programó una nueva visita al barrio, en la que volvimos a pasear por él para que los que no vinieron pudieran conocerlo. Después nos reunimos en el comedor del restaurante reservado e iniciamos un debate que interrumpimos cuando llegó otro grupo de comensales.

Pasamos a ocupar nuestra mesa y a dar buena cuenta de la ensalada y la rica paella.

Terminada la comida, nos fuimos a una terraza más tranquila donde pudimos proseguir nuestro debate. En él se expresaron diversas opiniones y se hizo una primera aproximación a conocer el interés de los asistentes en integrar el llamado «grupo motor» que impulse una posible negociación.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Con la Asociación de Vecinos del Barrio Jesús

Reclamando equipamientos para el barrio

Las Crisálidas se hace eco y apoya la reclamación de equipamientos para el barrio que está llevando a cabo la Asociación de Vecinos.

El Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón ha elaborado un proyecto de Directriz Especial de Viviendas Dotacionales Públicas, por medio del cual se pretende la construcción de vivienda asequible en terrenos hasta ahora considerados de equipamiento.

Concretamente, los vecinos del Barrio Jesús reivindican que el solar 51.12 situado junto al Paseo de la Rivera, calle Paniza y calle Cosuenda no cambie su uso para ser destinado a vivienda y continúe como suelo dotacional con un uso de Equipamiento de Reserva, para la creación de equipamientos para el barrio.

Precisamente sobre este solar Las Crisálidas y la Asociación de Vecinos Barrio Jesús mantuvimos conversaciones y llegamos a un acuerdo para la creación de un centro comunitario de mayores con alojamientos colaborativos, mediante una colaboración público-comunitaria cuyo proyecto se presentó al Ayuntamiento de Zaragoza.

Sobre la directriz mencionada, Las Crisálidas, junto con A Cobijo y REAS, hemos presentado alegaciones reclamando que se mantenga la condición de equipamientos dotacionales en los casos en que sigan persistiendo las necesidades del barrio.

Por tanto, apoyamos la petición de la Asociación de Vecinos Barrio Jesús e invitamos a todas las personas socias de Las Crisálidas a presentar una instancia de apoyo a esta reivindicacación.

El documento, una vez descargado y rellenado con vuestros datos personales, la podéis presentar en La Junta Municipal del Rabal en horario de lunes a viernes: de 9,00 a 14,00 horas, sita en Calle Perdiguera 7, en el registro de la Plaza Pilar o del Edificio Seminario, o en cualquiera de las Juntas Municipales.

También se puede presentar de forma electrónica, para ello copiar el texto del documento anterior y rellenarla en la dirección electrónica del Registro del Ayuntamiento :

Dirección Electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza

Os recomendamos que en el asunto indiquéis «Mantener los usos actuales del solar 51.12 del Barrio Jesús como suelo dotacional para equipamientos».

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Seguimos

El Boletín Las Crisálidas continúa. Cambia de formato y de orientación para integrarse en una estrategia de comunicación más amplia como uno de nuestros principales medios de información y difusión junto con la web, las redes sociales, los actos públicos y los medios tradicionales.

Esto supone un cambio sustancial de funcionamiento. Así como hasta ahora el Consejo de Redacción del Boletín se reunía sobre el día 20 de cada mes y empezaba a recopilar noticias y a solicitar colaboraciones, ahora se trata de que noticias y artículos vayan directamente a la web conforme se produzcan y que periódicamente se envíe un boletín como el presente, con breves reseñas de los contenidos y enlace a los mismos en nuestra página.

Se traslada pues la responsabilidad del boletín a la Comisión de Comunicación. El Consejo de Redacción del boletín se disuelve, aunque es deseable que sus miembros se incorporen a Comunicación si así lo deciden.

Este procedimiento resulta más ágil porque las noticias y artículos de opinión se publican en la web casi instantáneamente y con ellas el Boletín seguirá llegando a los buzones con una periodicidad mensual e incluso más frecuente si los acontecimientos lo requieren. Aunque se mantiene como medio de comunicación dirigido a personas socias y a suscriptoras, podría tener ediciones de carácter interno como soporte a debates puntuales.

Por parte de la Comisión de Comunicación seguimos creyendo que, tanto en la anterior como en esta nueva versión, el Boletín sigue siendo adecuado y necesario como medio de difusión hacia el exterior y de comunicación interna. Pero para que mantenga la riqueza e interés de sus contenidos es necesaria la participación del mayor número de socias. Apelamos especialmente a las Comisiones para pedirles que, con independencia de las actas —que tienen la función de dejar constancia y son de uso interno—, nos envíen reseñas y fotos de sus actividades para ser publicadas.

De igual manera, animamos a todas a enviar artículos de opinión, recomendaciones de libros o películas e incluso semblanzas personales.

Adelante, pues. Larga vida al Boletín.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Inventario de habilidades I

Qué somos

   Para bien o para mal, nuestro trabajo o estudios nos definen en buena medida. Cuando conocemos a alguien, las preguntas tópicas suelen ser ¿de dónde eres? o ¿a qué te dedicas?

   Es complicado definir Las Crisálidas sobre la base de a qué nos dedicamos o nos hemos dedicado. No somos un grupo gremial como podría ser el Colegio de Ingenieros o el sindicato de construcción, ni tampoco nos une ser vecinos del mismo barrio, ni de la misma cofradía, por poner ejemplos variados.

La encuesta revela una variedad muy enriquecedora. Desde profesionales cualificados en ramas “duras” como Económicas, Ingeniería, Química, etc. pasando por una buena representación de ramas relacionadas con los cuidados, como médico, enfermeras, psicólogas, sociólogas, trabajadoras y educadoras sociales, magisterio, mediación, etc. y ramas humanísticas como filosofía, geografía, historia, arte, filología y literatura, bibliotecarias, técnicas en cultura, crítica literaria, etc.

Pero no menos importantes son las habilidades prácticas, aquello con lo que nos hemos ganado la vida y sobre lo cual tenemos pleno dominio, como los expertos en hostelería, cocina, costura, estética y peluquería, con una nutrida representación de administrativos y funcionarios de varias administraciones. Conocimientos profesionales de informática, contratación administrativa, telefonía y domótica, artes gráficas, mecánica del automóvil, higiene dental, desatascos…

   En fin, un buen sustrato sobre el que cultivar una comunidad de saberes que nos enriquezca a todas. Una buena base para un posible Banco de Tiempo, tema que tratamos en otros apartados de este mismo boletín.

   En nuestra web puedes consultar los resultados desagregados de la encuesta (sin nombres) y en sucesivos boletines iremos comentando otras partes de la misma, como las habilidades no profesionales (idiomas, informática, fotografía, escritura, artes plásticas, manualidades, bricolaje, etc.), los deportes y juegos que practicamos o nos gustaría practicar, las habilidades emocionales y todas aquellas que no han cabido en los apartados anteriores.

   A todas, muchas gracias por vuestra participación.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .