Con este título podemos deleitarnos con un bonito drama romántico, ambientado en Marruecos, lleno de delicados y sutiles momentos que reflejan el amor desde diferentes ángulos. Los primeros planos y los espacios cerrados sin horizontes, envuelven las relaciones de estos tres protagonistas: un matrimonio y el aprendiz contratado. Las miradas y gestos hablan tanto o más que los propios diálogos y todo ello con un tempo lento, bastante lento, acorde con la narrativa que desmenuza y destapa la sensibilidad de sus protagonistas y sus sentimientos. La profesional y gran interpretación de la protagonista hace de hilo conductor y lleva de la mano la de los otros dos.
Con escenas costumbristas de la sociedad marroquí, el rodaje en escenarios cerrados y faltos de horizontes, excepto la escena del cementerio, nos sumerge también en una sociedad cerrada y oscura.
The Blue Caftanaka 2022 – Marruecos Dirección: Maryam Touzani Reparto: Saleh Bakri, Lubna Azabal, Ayoub Messioui
Desde que ingresé a Las Crisálidas, hace poco más de un año, me integre en la Comisión de Solares. Creí que el primer paso de Las Crisálidas debía ser el encontrar una ubicación, un solar. Evidentemente también había que dar otros primeros pasos: definir los cuidados, calcular los costes, consolidar al grupo…
Todavía seguimos buscando solares y creo que estamos cerca de encontrar el que será nuestro suelo. Es un objetivo complejo ya que cada uno tenemos nuestro solar idílico y a veces no anteponemos el objetivo general a nuestros gustos o exigencias. Parece que la mayoría opta por un solar urbano o periurbano con buena comunicación con el centro de la ciudad y con espacios naturales a su alrededor, además de servicios próximos, y de otras consideraciones. La tarea no es fácil ya que se requiere de un mínimo de metros cuadrados a un precio adecuado.
Gracias a los compañeros que han rastreado y obtenido una mínima información del terreno y gracias al trabajo de La Replazeta, comenzamos a tener una buena «cartera» de solares. Ahora bien, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta para que en un solar sea posible construir nuestro proyecto. Aparte de las exigencias mínimas de edificabilidad, bien en horizontal o con más de dos plantas, debe estar clasificado y calificado de forma idónea y no siempre es así y por otra parte no debe tener ninguna afección que le afecte y que restrinja su uso para lo que nosotros queremos. Es aquí donde la labor de La Replazeta se hace imprescindible, ya que además de su estudio conocen el procedimiento para poder solicitar un cambios de uso, si fuera necesario.
En la última reunión de la comisión se empezaron a barajar espacios nuevos de los que hay que estudiar sus posibilidades reales pero, mientras esto sucede, podemos y debemos mentalizarnos de que el solar ideal para todos no existe y que en algún aspecto o exigencia propia deberemos ser más flexibles o incluso renunciar en favor del objetivo común. Sólo con un espíritu abierto y flexible conseguiremos un suelo donde construir el espacio físico en el que germinen nuestras actividades que hagan de nuestra vida un espacio de crecimiento social y personal que alimente nuestro espíritu solidario y colaborativo.
Cuando el amor apasionada y eróticamente vivido lo trastoca todo.
Es este un magnífico thriller psicológico, envuelto por unas situaciones amorosas apasionadas y eróticas que atrapan al espectador en un enrevesado y efectista guion, a la vez que sorprendente.
Ambientada en la Corea de principios del siglo XX, bajo la dominación japonesa, el director nos lleva de la mano para comprender esta obra de verdadero cine que está inspirada en la novela inglesa «Falsa identidad», y nos sumerge en una trama de manipulaciones, engaños, seducciones y situaciones eróticas apasionadas y atrevidas pero para nada groseras.
Enrevesado y efectista guion dividido en tres partes equilibradas, aunque con más fuerza la primera, en el que el viaje es predominante en su desarrollo. En cada una de las partes predomina uno de los tres personajes protagonistas, narrándose los avatares de una doncella que es contratada por un falso conde para embaucar a una joven heredera tiranizada por su tío. Con una puesta en escena magistral, el director, con ambientaciones misteriosas, detalles de múltiples objetos, primeros planos, trávelin y otros recursos como la banda musical, nos da una lección de cine logrando una excelente y premiada película en la que quedamos atrapados desde el principio hasta el final sin perder la atención.
Muy recomendable y ya fuera de cartelera se puede ver en la plataforma de Filmin y Movistar Plus.
Dirección: Park Chan-wook
Año / País: 2016 / Corea del Sur
Título original: Ah-ga-ssi (The Handmaiden)
Duración 145 min.
Guion: Park Chan-wook, Jeong Seo-Kyeong (Novela: Sarah Waters)
«La rapa das bestas» es una ancestral tradición gallega en la que los aldeanos dominan con su fuerza y técnica a un caballo que vive en libertad con el fin de marcarlo, cortarle la crin y desparasitarlo y curarle si es necesario. Aquí, en estas iniciales escenas, está la clave del guión de esta excelente película, una o quizás la mejor película rodada en España este año pasado y con múltiples nominaciones a los premios Goya.
Basada en un hecho real, relata el conflicto de intereses legítimos entre los aldeanos y una pareja francesa que se instala en la aldea con el fin de darle una nueva perspectiva vital a esta. Su potente guión refleja en principio tanto una historia de amor, más allá de la permanencia física, como un «thriller» rural, al más puro estilo de los «westerns». Refleja de forma poliédrica un sin fin de temáticas de gran actualidad que se incardinan de una forma sencilla y a veces sutil, en la vida rural y que encajan como piezas de un puzzle. Las escenas costumbristas alternan con imágenes que reflejan el duro y resiliente papel de la mujer en el medio rural, la violencia masculina en la resolución de conflictos, la xenofobia, el desestabilizador papel del progreso en el medio rural, en este caso mediante los aerogeneradores eléctricos, el abandono y vaciamiento del campo, la difícil adaptación e integración de los nuevos pobladores, el consumo de proximidad y su efecto regenerador…
Podríamos desmenuzar más temáticas pero, para finalizar, indicar que tanto la interpretación de los personajes como algunos potentisimos diálogos y la dirección y labor del equipo de rodaje, consiguen una excelente puesta en escena, con un tempo sostenido, tenso a la vez que real y potentemente vital. ¡Para no perdersela!
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Producción: Sandra Tàpia Díaz (fr)
Guion: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen
Música: Olivier Arson
Fotografía: Alejandro de Pablo
Protagonistas: – Denis Menochet – Marina Foïs – Luis Zahera – Diego Anido
El proceso vivido estos últimos meses ha sido emocionante, intenso, lleno de incertidumbres y con ciertos sentimientos de tristeza por aquellos compañeros que abandonaron la Asociación o no se sumaron a la Cooperativa. Es hora de renovar fuerzas y apoyos, ¡ojalá sean también institucionales!
Este proceso y devenir nos abre la posibilidad de pertenecer tanto a la Asociación como a la Cooperativa, las dos se complementan. Aunque pudiera parecer que las fuerzas se dividen o merman, no debe ser así, quizás debemos pensar que se redistribuyen, ya que las dos persiguen el mismo objetivo aunque los tiempos y espacios sean distintos. Si la Asociación es fuerte, nutrirá la Cooperativa y esta también lo será. Si la Cooperativa es fuerte, la dinámica de la Asociación será enriquecedora. Se necesitan mutuamente y las sinergias son tan intensas que sirven para que ambas alcancen el objetivo que buscamos.
La Asociación debe dinamizar el grupo, perseguir nuestro envejecimiento activo, colaborativo y solidario y buscar fórmulas para que esto se materialice, mientras que la Cooperativa tiene la posibilidad de materializar este objetivo en un espacio y tiempo determinado, abriendo la vía para que asociacionistas y cooperativistas consigan un espacio de viviendas colaborativas que reúnan las condiciones que cada uno exigimos o se adapte a las perspectivas de cada uno
Si un proyecto no nos satisface a tod@s, otras fórmulas o proyectos pueden surgir, pero desde la unión y no desde la división. Quizás las variables económicas o colaborativas o los servicios sean diferentes pero serán buenos si se adaptan a nuestras posibilidades y conveniencias. Todo es válido y enriquecedor si contribuye a nuestro objetivo común. «Juntar esos sentimientos y hacer más bello el camino…» ya que «…el futuro algún día llegará…» y es el que «…sigue llenando este minuto de razones para respirar…»
Nuestro sueño de envejecer en un espacio colaborativo cada vez es más fuerte y más alcanzable.
!A por ello!
Las frases entrecomilladas corresponden a versos del cantautor recientemente fallecido Pablo Milanés. In memoriam
«Nunca más». Rotunda y severa negación que hemos oído en más de una ocasión para no aceptar categóricamente una situación o hechos acontecidos. Con esta frase cierra su alegato acusador el Fiscal Julio César Strassera contra las juntas militares argentinas responsables de las desapariciones y torturas de ciudadanos argentinos durante sus gobiernos desde 1976 a 1983. «Argentina 1985» reconstruye, a la manera hollywoodiense, el juicio contra la dictadura del General Videla. Desde el primer momento, este drama nos hace empatizar con la tesis de la fiscalía a base de una notabilisima interpretación de Ricardo Darin, digna de una buena mención o premio, que interpreta al fiscal Julio César Strassera y de un buen ritmo narrativo con notas de humor y ciertas dosis de incertidumbre y tensión. En ningún momento la película cansa o se hace lenta debido a un tempo acertado que mantiene un ritmo narrativo que nos «engancha». Mediante el reflejo de la vida familiar, personal y profesional del protagonista, empatizamos con el protagonista, quien recurre a jóvenes sin experiencia para armar la causa judicial y lograr su sintonía con la sociedad argentina y su éxito en un proceso contrarreloj como fiscal.
Una buena película basada en unos hechos recientes que hemos conocido y que nos resultan familiares y que los argentinos supieron afrontar desde una perspectiva valiente y civil, no sin tensiones, y que supuso una lección de justicia y patriotismo democrático, sentando un precedente para que nunca más se den las circunstancias juzgadas.
Fernando Bel
Argentina, 1985 es una película de drama histórico argentino-estadounidense de 2022 producida y dirigida por Santiago Mitre y escrita por Mitre y Mariano Llinás.
Está protagonizada por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski.
Tras un extenuante verano en el que el rigor climático y el ciclo vacacional han marcado la consabida relajación estival de nuestras obligaciones y ritmo vital, ha llegado septiembre. Un mes para los reencuentros, la renovación de compromisos o la adquisición de otros nuevos. También, meteorológicamente hablando, un periodo en el que la inestabilidad del aire, junto a la humedad y cualquier factor desencadenante, hacen que se formen fuertes tormentas.
Estos últimos días hemos vivido nuestra propia tormenta en la asociación.
El pasado día 9 de septiembre tuvimos una reunión plenaria para tratar los temas de la financiación de la cooperativa y del porcentaje de capital social.
Tras la exposición de las ventajas e inconvenientes de las diversas formas de financiación, las intervenciones habidas dejaron patente las diferentes posturas con respecto a ésta. Desde una autofinanciación que evitaría el encarecimiento del proyecto y de la cuota mensual hasta la financiación externa que facilitaría una mayor adhesión de socios y la financiación mixta en la que cada socio podría adoptar una u otra fórmula según sus necesidades o conveniencias; sin olvidar la financiación mancomunada o la enteramente privada por parte del socio que la necesite u opte por ella. También se comentó sobre la deriva del proyecto inicial y la solidaridad con los socios que tengan dificultades, la necesidad de constituir ya la cooperativa para avanzar o de posponerla para aclarar aspectos relativos a esta; así como sobre el capital aportado y su consideración (hubo numerosas intervenciones de las que no recuerdo todas ni todos los detalles, por lo que pudiera incurrir en graves olvidos).
Las estimaciones de costes, las incertidumbres de ciertos aspectos esenciales con respecto al proyecto que hasta que no se forme la cooperativa no se resolverán y ciertas discrepancias con respecto al proyecto, fomentaron una situación de inestabilidad en algunos socios que decidieron, esta última semana, abandonar Las Crisálidas. Se conjugaron todos los factores para que se desencadenara la tormenta: inestabilidad (incertidumbre), humedad del aire (reflexiones personales sobre el proyecto y su deriva), mecanismo que propicie la elevación del aire caliente y húmedo hacia las capas frías (malestar en algunas intervenciones del plenario y comentarios en el chat…). El resultado de esta apreciación personal o situación, hizo que se produjesen unas bajas en cascada que afectaron al ánimo de la asociación.
Después de las intervenciones citadas hubo turno para los portavoces de los grupos de debate, que expusieron y/o resumieron sus conclusiones respecto a lo que se propuso debatir.
En el Grupo A la opinión mayoritaria apoya la financiación mixta, el debate fue largo y no se pudo debatir ni tomar decisiones sobre el punto del capital social. Se interpeló sobre la elección del solar del Barrio de Jesús a los miembros de la Comisión de Solares, quedando claro que dicha elección servía únicamente para elaborar un ejemplo de proyecto a presentar al Ayuntamiento, quedando abierta la posibilidad de que el proyecto pueda desarrollarse en cualquier otra ubicación.
En el Grupo B, al no existir unanimidad sobre la financiación se acuerda seguir estudiándola. Plantean la posibilidad de buscar un promotor privado para la construcción y definir cómo debe ser el retorno del capital social. También se opina que el proyecto de colaboración con la Asociación de Vecinos del Bº de Jesús es viable.
Por parte de la Comisión de Solares se informa de las conclusiones reflejadas en la última acta y además, por parte de otros miembros, se informa de la existencia de solares en Arcosur y Cuarte; y de un solar en el Actur que por sus características sería idóneo ya que podría albergar 35 apartamentos y constaría de planta baja más dos. El precio es de 1.450.000€, a negociar.
Por último se decidió seguir con el proceso de constitución de la cooperativa y para tal efecto se convocó una Asamblea Preconstituyente para el 27 de septiembre, en la que se establezca el calendario y también el proceso de elecciones al Consejo Rector.
Se planteó también la celebración de otra reunión plenaria para tratar de temas como de los cuidados y otros puntos a contemplar en el futuro Reglamento de Régimen Interno.
Las tormentas refrescan el ambiente, duran poco y constituyen una recarga energética. Tras la tempestad vuelve la calma.
A lo largo de los años nos vemos inmersos en multitud de relaciones: laborales, de amistad, de pareja, paterno filiales… y también tóxicas. Innumerables relaciones. Unas son más intensas y cortas que otras, otras de mayor calado y más duraderas, aunque todas evolucionan con el tiempo y en ocasiones se transforman sustancialmente.
Desde que nacemos estamos inmersos en ellas, nos vienen impuestas o voluntariamente las iniciamos. Salir de ellas puede ser más o menos complicado, casi más que cuando las comenzamos y con cierto coste emocional si no sabemos gestionar bien los tiempos, ya que casi todos sentimos desasosiego cuando se rompen lazos y podemos tener alteraciones en nuestra personalidad, y ni que decir que en nuestro carácter. A veces abandonar una relación abruptamente puede ser lo mejor, nuestra salvación, sobre todo si es una relación tóxica y ello sirve para el resurgimiento de nuestra identidad.
Nuestras relaciones nos identifican, condicionan y humanizan, y sus interrelaciones son numerosas sin podernos preservar de sus efectos, solo algunas personas con un alto grado de conciencia y control mental son capaces o podrían ser capaces de aislarlos. El desarrollo de una relación que no sigue nuestras expectativas ocasiona cierto sufrimiento y problemas.
Y… a estas alturas del escrito os preguntaréis: ¿a qué viene esta reflexión de alguien no “docto” en la materia? Os diré que surge al hilo de haber visto el largometraje “La hija oscura”.
“… drama psicológico dirigido con precisión por Maggie Gyllenhaal, que llega con tres nominaciones a los Oscar: guion, y para dos de sus actrices, Olivia Colman y Jessie Buckley.”
La película se basa en una novela del autor/a Elena Ferrante.
La relación de una madre con sus hijas la somete a la disyuntiva de renunciar a su carrera profesional como factor de desarrollo personal o dedicarse a una vida familiar que le absorbe y a la que socialmente se ve abocada por su rol de madre. Su elección le llevará, en un futuro viaje a Grecia, a revisar su vida y relación con sus hijas, cuando la revive observando las relaciones de una joven madre. Las dos se observan y reflejan sus carencias en la otra. La maternidad vivida con cierta culpabilidad nos hace replantearnos la necesidad de revisar las relaciones materno-filiales en pos de un mejor desarrollo personal de la mujer.
Cuando nuestro proyecto sea realidad, muchas de nuestras relaciones ya maduras se verán condicionadas por las que se darán. Deberemos ser muy conscientes y decantarnos por aquello que nos desarrolle personalmente en ese momento, por aquello que nos permita “volar” aunque rompamos viejos clichés atribuidos a personas mayores.
LA HIJA OSCURA 2021
Directora: Maggie Gyllenhaal
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que las aceptas, pero puedes rechazarlas o cambiar su configuración. ConfigurarACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.