“El triángulo de la tristeza”

   El sábado 25 nos reunimos un grupo de Crisálidas en el cine Cervantes para ver “El triángulo de la tristeza”.

Tras el prólogo sarcástico sobre un casting de modelos masculinos, la película se divide en tres partes. En la primera, en tono de alta comedia, nos presenta a Carl y Yaya, pareja de modelos/influencers que servirán de hilo conductor de las tres partes. Son competitivos entre sí y mantienen un interesante pulso entre la nueva masculinidad y el romanticismo clásico.

   En la segunda parte, la pareja está embarcada en un yate de lujo con una serie de personajes ricos y esnobs. A destacar el ruso capitalista vendedor de estiércol, la adorable parejita de fabricantes de granadas y el impagable capitán marxista interpretado por Woody Harrelson, siempre borracho, al que cuesta sacar de su camarote para la “cena de gala con el capitán”. Cena en la que el ruso capitalista y el capitán marxista, inmersos en un caos etílico y escatológico, mantienen una diatriba política con citas de Karl Marx, Mark Twain y Noam Chomsky contra Ronald Reagan, Margaret Thatcher y John F. Kennedy.

En el tercer capítulo, los personajes que han sobrevivido al crucero acaban en una isla desierta. Como en un reality tipo Supervivientes, donde los ricos se acostumbran a sobrevivir. La única que sabe pescar, cocinar y apañárselas es la limpiadora filipina del barco, que ahora toma las riendas de la situación y se convierte en la capitana de ese grupo. Un capítulo que tiene también una mirada a los roles de género en la actualidad.

   Película divertida que se mete en todos los charcos de las actuales guerras culturales y deja un final abierto muy interesante.

   Después hubo coloquio delante de unas cervezas. Tarde de sábado perfecta en buena compañía. Para repetir.

   Película divertida que se mete en todos los charcos de las actuales guerras culturales y deja un final abierto muy interesante.

   Después hubo coloquio delante de unas cervezas. Tarde de sábado perfecta en buena compañía. Para repetir.


El triángulo de la tristeza

(Triangle of Sadness)

Guión y dirección: Ruben Östlund

Protagonistas: Harris Dickinson, Charlbi Dean, Woody Harrelson, Zlatko Burić, Dolly de Leon

Película premiada con la Palma de Oro de Cannes.

En la Universidad de la Experiencia

[12 de enero de 2023, 19:00]

   La Asociación de Mayores de la Universidad de la Experiencia (AmUez) organiza frecuentes charlas divulgativas sobre temas de interés para sus miembros y alumnos de la UEZ y creí interesante proponer una charla sobre Viviendas colaborativas en cesión de uso.

   Este acto se celebró el 12 de enero con una nutrida asistencia de alumnado de la Universidad de la Experiencia y también de algunas socias de Las Crisálidas. Con el apoyo de una presentación proyectada, Concha, Caco, Alfredo y yo misma fuimos exponiendo temas como la necesidad de un envejecimiento activo, qué son las viviendas colaborativas, qué es la cesión de uso y quiénes somos Las Crisálidas.

Después se desarrolló un coloquio con buena participación del público, destacando el interés mostrado por las condiciones económicas de nuestro proyecto. Desde la mesa y también con el apoyo de Lola y María desde el público, tratamos de responder a todo y dejar claros los fundamentos de nuestro proyecto, aunque es imposible precisar los costes en esta fase del mismo.

Fue una experiencia interesante, de la que obtuvimos buena información para revisar y pulir nuestras presentaciones, porque seguro que habrá más.

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Documento de Voluntades Anticipadas en Aragón

El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) o Testamento Vital es un documento en el que puedes decidir qué tratamientos quieres y cuáles rechazas cuando el deterioro de tu salud sea irreversible y hayas perdido la capacidad de tomar decisiones.

   Solo podrás recibir ayuda para morir mediante eutanasia si lo has expresado con claridad en este documento.

   Tienes información muy completa en la página de saludinforma.es, donde también puedes descargar el documento (para poder escribir en él hay que tener instalado el Acrobat Reader —gratuito—).

   Son cinco páginas que hay que leer con detenimiento:

  • En la primera página en el apartado otras situaciones se puede añadir enfermedad crónica avanzada; renal, hepática o cardiaca y aquella situación de demencia moderada (fase 5 en la escala de alzhéimer GDS-FAST) cuando ya no se es válido para las actividades básicas de la vida diaria y no se reconoce a las personas cercanas.
  • En la segunda página se expresan los deseos de cada uno: hay cinco recogidos pero cada uno puede añadir lo que crea conveniente. También se debe marcar la casilla de acceso a la Ley de Eutanasia, si así se decide, y firmar en el recuadro.

   Este documento debe estar firmado por dos testigos: uno de ellos no tiene que tener relación de parentesco ni patrimonial con el otorgante.

   Se puede designar a uno de ellos como representante que será considerado el interlocutor válido con el equipo médico.

   El otorgante y los dos testigos tienen que firmar el documento y aportar copia compulsada de los DNI.

  • En la última página hay un apartado de Otros Deseos donde se puede manifestar si se desea inhumación o incineración.

DÓNDE PRESENTAR EL DVA

  • Servicios de información y atención al usuario de cualquier centro sanitario.
  • Servicio de Admisión de los Centros de Salud.
  • Registro de Voluntades Anticipadas de manera presencial solicitando cita en la web: saludinforma.es.
  • Por correo postal

   A día de hoy no es posible la presentación telemática.

   Las personas que ya tengan un DVA y quieran añadir el apartado referente a la Ley de Eutanasia deberán rellenar un nuevo DVA pues de momento no se puede añadir al anterior (los informáticos están trabajando en ello).

   El documento puede ser revocado en cualquier momento.

   En la Historia Electrónica aparece un icono que indica que el paciente ha registrado su DVA y el Equipo Médico tiene el deber de consultarlo y cumplirlo.

   Espero que os haya servido de utilidad.

Dra. María Ángeles Marqueta

Esta entrada fue publicada en y etiquetada como . Agrega a marcadores el enlace: .

Marian Marqueta

   Nací un 10 de abril del siglo pasado y soy la menor de tres hermanos.

   Toda mi familia es de Zaragoza, de una ciudad en la que al salir del colegio Íbamos a jugar a la calle con nuestro pan con chocolate.

   Infancia triste marcada por la prematura muerte de mi madre.

Estudié en Santo Tomás de Aquino, por aquel entonces colegio liberal y laico pero aún así recuerdo el mes de mayo rezando a la Virgen más que estudiando. Terminé el bachillerato en la academia Cima donde prepare la selectividad, desde siempre quise estudiar Medicina y así lo hizé.

Terminé la carrera en un tiempo difícil donde el trabajo escaseaba y fue difícil encontrarlo.

   He sido Médica de Familia durante 33 años, mi primer destino fue Fabara y el último en Centro de Salud Actur Sur donde he tenido la suerte de tener como pacientes a María y Alfredo que me hablaron de esta fantástica idea en un momento de mi vida en que estaba empezando a plantearme mi futuro en soledad. Estoy divorciada y tengo un hijo que me ha dado dos nietos: Alicia y Daniel.

   Mis aficiones son: lectura, cine, teatro, reuniones con amigos y sobre todo viajar, me he recorrido medio mundo desde Canada a Vietnam aunque ahora que ya me van fallando las fuerzas me voy quedando más cerca.

   La idea de afrontar esta última etapa en compañía me parece muy interesante, a pesar de todas las dificultades, ahí estaremos haciendo camino al andar.