Coop57 es una cooperativa de servicios financieros que promueve el ahorro ético y destina sus recursos a dar préstamos a proyectos de economía social y solidaria. El objetivo de Coop57 es prestar servicios financieros a sus socias.
Es una entidad gestionada por su base social:
- Las entidades de economía social y solidaria que forman parte de Coop57 (y que son las que utilizan sus servicios financieros)
- Personas y entidades que depositan sus ahorros en Coop57.
Acorde con la Ley de cooperativas, Coop57 tiene tres tipos de socias:
- Socias de Servicios:
- Son entidades de la economía social y solidaria.
- Pueden efectuar aportaciones dinerarias en Coop57.
- Pueden recibir préstamos de Coop57.
- Socias colaboradoras:
- Pueden serlo tanto personas físicas como personas jurídicas.
- Pueden efectuar aportaciones dinerarias en Coop57.
- No pueden recibir préstamos de Coopr57.
- Socias de trabajo:
- Son personas físicas.
- Aportan su trabajo a la actividad de la cooperativa e integran su equipo técnico.
Los tres tipos de socias participan en los órganos de decisión y gestión de Coop57.
Confianza, proximidad y conocimiento mutuo son tres valores que se encuentran en los pilares de funcionamiento diario de Coop57.
Coop57 desarrolla una actividad financiera como cooperativa de servicios y, en consecuencia, se rige por la Ley de cooperativas catalana. No tiene ficha bancaria y no está regulada por el Banco Central, lo que da una capacidad de autogestión y una agilidad para dar respuesta a las necesidades financieras de sus socios (las entidades de la economía social y solidaria)
Coop57 inició su actividad en Cataluña a raíz de la lucha de los trabajadores de la Editorial Bruguera para mantener sus puestos de trabajo. Cuando la editorial cerró definitivamente, un grupo de antiguos trabajadores creó un fondo con parte de las indemnizaciones que recibieron por su despido para promover proyectos económicos que persiguieran la creación de puestos de trabajo de calidad, especialmente aplicando modelos cooperativos.
En 1995 se creó con este fondo Coop57, bajo la forma jurídica de cooperativa de servicios financieros.
A partir de 2005 se extendió a otros territorios, Aragón 2005, Madrid 2006, Andalucía 2008, Galicia 2009, Euskal Herria 2015, Asturias 2019.
- Una sola entidad jurídica.
- Aplicación de los mismos principios éticos y sociales.
- Utilización de los mismos criterios de valoración ético-sociales y económicos de los proyectos de economía social y solidaria.
Los órganos sociales de Coop57 son los propios de una cooperativa:
- El órgano decisión máximo es la asamblea general que elige al consejo rector.
- Asamblea de Sección, órgano máximo de la sección.
- Consejo de Sección.
- Comisión Social.
- Comisión técnica.
- Asamblea de Sección.

Pertenezco a Coop57 como socia colaboradora desde el año 2009 y en estos momentos soy miembro de la Comisión Social.
Esta participación supone conocer proyectos esperanzadores y apoyarles con tus ahorros, sabiendo que se hace posible que salgan adelante.
Os animo a solicitar ser socias colaboradoras, con un pequeño ahorro apoyamos proyectos sociales que no lo hacen las entidades financieras convencionales.
También existe la posibilidad de apoyar proyectos con avales mancomunados.La cantidad a aportar:
- Entidades: 900 euros
- Socias colaboradores: 300 euros, aportación obligatoria.