Cena anti-empacho

[5 de mayo de 2023, 21:00]

El pasado día 5 de mayo,  tras la asambleílla sobre el tema de Economía y que se llevó a cabo en el Centro Cívico Río Ebro en el Actur, se programó como continuación un pequeño piscolabis en La Cava  para contrarrestar el empacho de las cifras y pormenores que con esmero preparó la comisión correspondiente.

Siempre es la excusa perfecta para seguir un rato más aunque se trate de un simple bocadillo, especialidad vegetariana o lo que cada uno prefiera.  Es el rato distendido donde surgen ideas nuevas, comentarios sobre los temas tratados y algo primordial y es que sirve para conocernos mejor. Las personas recién llegadas a la  Asociación  nos cuentan sus inquietudes, como nos han conocido, sus aficiones o aquello que les gustaría compartir con el resto del grupo. Tal fue el caso de Pilar, Javier y Elisa.

Brindamos por seguir juntos, por seguir proyectando, por seguir… que no es poco.

Sin duda una velada muy agradable, tanto que se nos olvidó hacer la foto clásica para nuestra hemeroteca. 

Habrá que repetir…

Visita a la exposición de la Real Fábrica de Tapices

[1 de mayo de 2023]

   Esta vez la tradicional salida dominguera fue en lunes, aprovechando la fiesta del primero de mayo.

   En el Centro de Historias, la Real Fábrica de Tapices exponía en primicia piezas de su archivo histórico vinculadas a Goya en la exposición itinerante de sus 300 años de historia.
La visita que teníamos programada estaba enmarcada dentro del conjunto de actividades para conmemorar el tercer centenario de la Real Fábrica de Tapices que nos permitió realizar una visita guiada a través de sus creaciones más destacadas, mostrando su evolución desde las obras clásicas hasta las contemporáneas. Están expuestas más de 100 piezas entre tapices, reposteros y utensilios para fabricación y restauración.

    La singularidad que nos ofrece la muestra es una recopilación de cerca de 20 piezas relacionadas con el pintor aragonés Francisco de Goya, que trabajo como dibujante de la Real Fábrica de Tapices entre 1775 y 1792.

   Algunas de las piezas son copias de los cartones para tapiz como La Cometa, El Quitasol o la Nevada.

   ¡Una visita muy interesante!

Después, como habíamos quedado, nos pasamos al kiosco del parque Bruil para tomar el vermú prometido. Entre los que habíamos hecho la visita y los que acudieron a las cañas y papas, nos reunimos un gran grupo con el que pasamos un ratico estupendo

   ¡Hasta la próxima!

Taller de Kintsugi, un muy bello taller

[29 de abril de 2023]

    El 29 de abril, Pilar E. y yo participamos a un taller impartido por la artista Marta Sánchez Marco en el museo de Huesca: CDANI CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA

En este taller nos experimentamos y también aprendimos que el Kintsugi o Kintsukuroi o “reparación con oro” es un término japonés que hace referencia a una técnica artística que se remonta al siglo XV y que consiste en arreglar fracturas en piezas de cerámica, que por el paso del tiempo o por accidente se agrietaron o sufrieron algún desperfecto. Se trataría de reparar los deterioros dando un valor añadido con oro, plata o platino.

   Acto seguido a la historia de esta técnica, Marta nos presentó su obra expuesta en el museo. Después nos paseamos por jardines para observar y recoger vegetales para el taller. Seguidamente experimentamos y realizamos nuestras propias obras con vegetales y panes de oro.

   Este taller nos ha invitado a la reflexión desde la metáfora, lo simbólico, la belleza.
Podría quizás relacionarse con la resiliencia

 

Hay cuestiones que pueden emerger mientras se realiza el taller:

   ¿Qué heridas quiero reconstruir? ¿cómo transformar mis vivencias en algo bello? ¿qué emociones aparecen? ¿puedo hacerlo?…

  Y para ir más allá si queréis, un enlace a Youtube:

Tardes de verano a la fresca

[20 de abril de 2023, 20:00]

    Como este año parece que el verano se adelanta, en la Comisión de Actividades pensamos en adelantar el terraceo veraniego también.

   Me gusta recordar cómo hace años, en los barrios, al caer la tarde las vecinas y vecinos una vez cumplidas las obligaciones del día cogían una silla y salían a la puerta de las casas. Ellas cosían o hacían alguna labor y todos hablaban de los problemas del barrio, de los hijos y de la vida en general. Nosotras ahora nos reunimos sin labor manual pero… ¡todo llegará!

   El jueves día 20 quedamos en la terraza de La Imperial para disfrutar de un rato de charradica y cañas. Estuvimos unas cuantas y también se acercó a conocernos Pilar, una nueva socia Crisálida.

   Estas tardes de terraceo, informales y distendidas nos permiten conocernos un poco más, ver nuestros gustos y formas de ver la asociación, cómo funcionamos en este momento de nuestra vida, cómo nos gustaría que fuesen nuestros futuros alojamientos, y hasta lo que nos gusta comer y las opciones de cada una.

   También nos permite conocer otras miradas sobre lo que vamos a emprender juntas. Nos encanta que las socias nuevas participéis de estas quedadas y podamos aclararos cualquier duda que tengáis y que pasemos una buena tarde a la fresca.

   ¡Os esperamos!

Paseo y vermú en Las Ocas

[12 de marzo de 2023; 11:00]

El domingo día 12 quedamos para hacer un recorrido cercano a otro punto de la ciudad para favorecer a los que viven por la zona. Habíamos quedado en la entrada del parque, Paseo de San Sebastián, y desde allí iniciar el paseo hacia el canal, subir al cabezo y bajar a Las Ocas para compartir un vermú.

   Nos juntamos unas cuantas Crisálidas, se sumaron las nuevas incorporaciones Elisa y Javier que querían conocernos, también Concha, que nos dio una alegría y acudió con su hijo Arturo. Fuimos entrando en el parque, parte del grupo se quedó en Las Ocas para descansar tomando un vermú y otras seguimos camino hacia el canal para andar un poco y volver a reunirnos en Las Ocas.

   El paseo discurrió entre charla y conocimiento mutuo muy agradable. Esta vez estábamos algo despistadas y hablando se nos pasó hacer alguna foto más de todas juntas al inicio.

   ¡Hasta la próxima!

Paseos de invierno

[26 de febrero de 2023, 11:00]

  El domingo 26 no era nada apacible, además de nublado era un día ventoso. Dos crisálidas muy atrevidas, hemos desafiado a este viento al que tanto le gusta pasearse por Zaragoza. Se ha pegado a nosotras como un pretendiente pesado y no ha habido manera, ha tenido que acompañarnos en todo el recorrido. Al final hemos decidido cambiar de compañía, cosa fácil sabiendo que siempre hay una crisálida cerca con la que poder tomar algo y pasar un buen rato.

   Pero a la vuelta no lo hemos podido evitar, nos ha vuelto a pillar aduciendo que así volveríamos otra vez acompañadas. Dos o veintidós participantes la verdad es que siempre merece la pena pasear, disfrutar del sol, la naturaleza, las aves y la buena compañía.

Exposición de juguetes antiguos

[19 de febrero de 2023, 11:00]

 Este domingo día 19 un grupito nos acercamos al Patio de la Infanta, para visitar la exposición de juguetes antiguos.

   Fue un disfrute recordar los juguetes que mas o menos nos acompañaron en nuestra infancia ¡no todos, claro! Los había de nuestros padres también.

    En mi casa, que éramos muchos hermanos, había de todo un poco: aquellos fuertes con sus indios y soldados para mis hermanos, las muñecas que nos regalaban para la primera comunión a las niñas, y los juegos de mesa de los domingos de lluvia ¡qué recuerdos!

 Muy bien expuesta, todo eran exclamaciones al recordar nuestra niñez.

    A la salida nos fuimos a ver si llegábamos a la actuación de los bailes del carnaval Aragonés en el Museo del Foro Romano pero estaba lleno, nos explicaron que por motivos de seguridad hay poco aforo.

   Segunda parte… quedamos con más compis en la plaza para empezar el que fue un largo periplo por esos sitios fantásticos para disfrutar de un vermú en condiciones: bar El Panda, el Simo, acabando en Lolita de la plaza del Pilar para café y tarta de despedida de un buen domingo en la mejor compañía.

Paseos de invierno

[12 de febrero de 2023; 11:00]

  La Comisión de actividades, siguiendo con la sana idea de cuidarnos y de mantenernos activ@s, nos propuso el pasado domingo, 12 de febrero, una pequeño paseo matinal.

En este caso saliendo del puente de Santiago por la margen izquierda, recorrido por la ribera hasta alcanzar el puente del Tercer Milenio y vuelta por la margen derecha.

   Fue un día frío pero soleado, típico de invierno. Solo seis Crisálidas acudimos a la propuesta para caminar, aunque luego se unieron algunas más para tomar una cañita. En esta ocasión terminamos en el café de Lolita en la Plaza del Pilar. Un sol de mediodía súper agradable nos acompañó en nuestra habitual charradica.

Tecnologías para el cambio y el impacto social

[23 y 24 de enero de 2023]

Este curso, al que hemos asistido Alfredo y yo el lunes 23 de 9 a 18:30 horas y el martes 24 de 9 a 13, va dirigido a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. No sabíamos en qué iba a consistir pero, curiosos y con ganas de aprender, allí fuimos.    El curso ha sido intenso, como todos de tecnología, y también ambicioso. Hemos conocido un poco a personas que trabajan en diversas entidades, todas relacionadas con lo social, así que también muy interesante. Como hemos contactado entre nosotr@s , haciendo ejercicios en el ordenador, hemos sabido algo de con quién estábamos y ell@s también, e incluso alguna ha venido a saludarnos.

  Primero el profesor, nos habló de Google Workspace, una herramienta a mano de todos puesto que la mayoría utilizamos Google, y se centró en Google Docs y Google Drive. A mí me resultó muy interesante, pues no los utilizo habitualmente, y sin embargo están muy a mano. Nos habló de cómo estas herramientas facilitan el trabajo colaborativo, puesto que se pueden compartir, modificar, añadir imágenes, videos, y se pueden descargar en diferentes formatos. Google Drive es una aplicación para guardar en la nube documentos y compartirlos también. Nos aconsejó crear carpetas y subcarpetas donde guardar nuestra información. Él mismo había grabado una clase para sus alumnos del colegio donde trabaja, ya que esa mañana estaba con nosotros, y a través del Drive compartía y los alumnos le devuelven los ejercicios.

   Segundo nos enseñó WordPress que sirve para hacer una página web. Es muy utilizada, y con la versión gratuita es suficiente para conseguir una buena. Tener una buena página web es importante, ya que para cualquier entidad es el escaparate al mundo, lo primero que se ve de la misma. E insistió también en que es interesante tener tu propio dominio, ya que da imagen de tu marca. Porque tener una marca te da identidad en el mundo digital.

   Por supuesto, además de escuchar al profesor, vamos entrando en las herramientas e intentado hacer lo que nos ha explicado, así que rápidamente vamos creando una página web, para mí la primera en mi vida. También creo entradas al blog donde cuelgo alguna imagen y escribo algún texto. Es divertido y muy lioso, es todo tan nuevo que acabo perdiendo algunos de mis comentarios.

   Tercero, nos enseña Trello.com, una herramienta que también utiliza el profesor en su colegio. Es una especie de pizarra digital, compuesta por notas que cuelgan en columnas, la primera puede llamarse “cosas por hacer” y se van colgando las tareas pendientes y designarlas a alguien del equipo para que las haga. Otra columna puede llamarse “cosas hechas” y así sucesivamente. Puedes colgar muchas notas y crear muchas columnas. También se pueden poner etiquetas de colores según el tema de la nota, o poner una fecha y que te avise antes. Por supuesto, se pueden añadir documentos desde Drive. Resulta divertido, en su colegio el equipo directivo comparte las tareas con Trello y acceden al mismo desde cualquier lugar. Y se pueden crear hasta diez tableros o pizarras en la versión gratuita.

   Cuarto, nos habla de Linkedin. Que, para mi sorpresa, resulta más útil y utilizada de lo que yo me podía imaginar. Es evidente que en su día, cuando me abrí una cuenta, no supe utilizarla y la infravaloré. Todos nuestros compañeros de curso, son más jóvenes y a la mayoría les resulta útil y el profesor la valora por encima de Facebook o Instagram. Es un medio de darse a conocer, de crear un perfil profesional, así que nos enseña cómo crear un buen perfil. Para el profesor ha sido un buen medio para conocer a otros profesionales de la educación que le son fuente de inspiración, ha leído artículos que cuelgan generosamente o ha visitado su página web para profundizar en el tema que le ha interesado. Porque, al fin y al cabo, el fin último es llegar a la página web, por eso es importante tener una web interesante, dinámica y atractiva. Y aconseja no publicar mucho, es mejor poco y de calidad.

   Y, por último Genially, que sirve para hacer presentaciones, en las que se añade texto, imágenes, videos. Nuestra amable compañera de mesa utiliza Canva, que sirve para lo mismo, y es más sencilla, aunque tiene menos accesorios.

   Todas estas herramientas, van acompañadas de comentarios sobre tecnología y algún que otro truquito. La verdad es que el tiempo pasa rápido y entretenido con tantas herramientas. Hay diversidad entre los alumnos, unos que saben mucho y otros que sabemos poco, es cuestión de lanzarse y no tener miedo. Mi presentación me ha quedado un churro con imágenes superpuestas que no puedo quitar, con una página de más que tampoco sé eliminar y un montón de correos en mi Gmail dándome la bienvenida a todas las herramientas en las que me he dado de alta.

   Os invito a bucear por internet y probar alguna de las que os he mencionado, todas tienen tutoriales, y son gratis.

Paseo dominical

[15 de enero de 2023; 10:30]

   El pasado domingo día 12 recuperamos las actividades de las mañanas de domingo.

   La quedada era en la Pasarela del Voluntariado (margen izquierda) para dar un paseo por la ribera y, sobre las 12:00 acercarnos a ver la celebración del año nuevo Chino.

   La mañana apareció fría y ventosa, a pesar de lo cual un grupo atrevido nos fuimos a través de las instalaciones de la Expo, cruzamos hacia el Parque del Agua y dimos una buena vuelta. Luego, como habíamos quedado, nos acercamos a la plaza del Pilar, donde estaba la fiesta.

   Por supuesto, hicimos un vermú de cierre en la cava de la cafetería 1885 (Antigua Joyería Aladrén), precioso espacio en una bóveda de cañón de la que se puede hacer uso actualmente.

   Enseguida quedaremos de nuevo para disfrutar de la compañía de las que les apetezca acompañarnos ¡os esperamos!