Análisis de la encuesta sobre actividades de la Asociación

Desde finales del mes de julio, por la Comisión de Actividades, se ha puesto a disposición de las personas de la Asociación una encuesta para tratar de conocer las actividades que pudieran tener una mayor respuesta por parte del grupo.

   En primer lugar, nuestro agradecimiento a quien ha dedicado una pequeña parte de su tiempo y se ha tomado la molestia de cumplimentar la encuesta.

   En cuanto a las preferencias de l@s que han contestado a la encuesta, a grandes rasgos podemos inferir lo siguiente:

  • Entre las actividades más dignas de interés están, con ventaja, los viajes culturales (un 55%) y/o de turismo y aventura. En segundo lugar el senderismo, la literatura y la música.
  • En la periodicidad para la participación en actividades de la Asociación destacan la aleatoria, quincenal y semanal.
  • Los viajes de fin de semana, y tras ellos los de una semana de duración son los preferidos.
  • Ganan el coche y el tren entre los medios de transporte más usados.
  • Y los hoteles de 2 y 3 estrellas, junto con los hostales y B&B y las casas rurales entre los alojamientos.
  • En cuanto a los juegos de grupo preferido se llevan la palma los juegos de mesa de grupo.
  • Y en actividades de sala, la espalda sana.

Respecto del tema más concreto de la organización de una salida de convivencia en grupo, la salida preferida sería de fin de semana, a un destino de montaña y en la primera quincena de octubre. Que es lo que estamos tratando de organizar desde la Comisión de Actividades con resultado irregular. Veremos…

De cualquier forma, en la Comisión vamos a tomar muy en cuenta los resultados, por supuesto, para tratar de organizar actividades que puedan ser seguidas por el mayor número de personas de la Asociación.

Tardes de verano a la fresca

[Tardes de agosto, 20:00]

   Una vez más, un verano más. Este ha sido un verano especialmente duro por el calor que nos ha hecho dejar de estar en las terrazas y refugiarnos en los aires acondicionados, la mayoría de las tardes han tenido que ser en el interior.

De todas formas y a pesar de las ausencias por las merecidas vacaciones nos hemos seguido viendo y hemos tenido el gusto de conocer algunas de las nuevas Crisálidas que se han unido al grupo, encantadas de conoceros e ir haciendo progresos juntas.

Ya queda poco para terminar este paréntesis e ir reuniéndonos en asambleas y asambleíllas donde vernos en persona y ver nuestras aportaciones, ideas, trabajos, viajes.

¡Sobre la última encuesta deciros que ha sido un éxito! Muchas gracias por la participación, esto anima a seguir trabajando.

En la Comisión de Actividades estamos preparando alguna actividad de viaje en grupo para este otoño, pronto conoceréis más y espero que lo disfrutemos mucho.

Esperamos con ilusión que participe la mayoría del grupo.

   Como otros años se acompaña un pequeño reportaje con las fotos del verano.

   ¡Os esperamos!

Visita a Los Sitios de Zaragoza

[25 de junio de 2023, 10:00] 

   Es sorprendente lo que somos capaces de desconocer de la ciudad en la que vivimos,
mientras que, en cuanto salimos de turismo por ahí, nos interesamos por todo lo que
podamos conocer sobre los sitios que visitamos.

   Son los comentarios que más se oían entre las conversaciones del grupo que el domingo de esa calurosa mañana nos aventuramos a recorrer los lugares que, todavía hoy, conservan restos de aquellos hechos históricos que impactaron de forma tan importante en nuestra querida ciudad.

   Resulta divertido descubrir, a estas alturas de la vida, que la calle San Genis, de las Delicias, no corresponde a ningún santo, sino a Antonio Sangenís y Torres, así con acento. 

   O que el Paseo de la Mina se denomina así porque el ejército francés levantó el primer Sitio el 13 de agosto de 1808 sin haber conseguido tomar la ciudad, pero minó toda esta zona en su retirada.

   La visita fue, según opinión generalizada, todo un éxito. Pili, la amiga de Clara, nos explicó en detalle la historia alrededor de los dos Sitios de Zaragoza de forma muy amena y con gran
conocimiento de la misma, y respondió con paciencia a todas nuestras numerosas preguntas.

   Comenzamos en la Plaza del Portillo, donde nos contó los antecedentes y el contexto histórico en que sucedieron los hechos. Después fuimos recorriendo los diferentes puntos indicados en el mapa donde, aprovechando las sombras, continuó contando los detalles de lo que había acaecido en cada uno de ellos. Es de resaltar que muchos continúan presentando huellas de los hechos, después de más de 200 años. En fin, fueron más de tres horas de disfrute histórico que terminaron en la calle del Doctor Palomar, donde todavía quedan dos preciosas casas de la época. Dejamos para otra ocasión la última etapa, al otro lado del Puente de Piedra, dada la hora y el calor.

Quien pudo, se quedó a disfrutar de un bien merecido vermú en un bar cercano.

   En definitiva, una mañana muy provechosa donde se mezclaron el deleite de la cultura y el placer de la convivencia. Conocer nuestro pasado nos dice mucho acerca de lo que somos actualmente y, sin duda, los Sitios son uno de los hitos más importantes de nuestra historia.

   Muchas gracias a Pili por su amable dedicación y su profundo conocimiento de la historia de nuestra ciudad.

Tardes a la fresca

[13 de Junio de 2023,  20:00]

   El pasado martes y 13 declaramos inaugurada la temporada veraniega de Tardes a la fresca. Nos reuniremos a las 8 de la tarde todos los martes del verano en la terraza de La Imperial, que es un enclave estupendo entre las Murallas Romanas, la iglesia de San Juan de los Panetes y con vistas a las torres del Pilar que, a cierta hora presenta esta luz:

   Entre amigas y cañas, pasamos un rato estupendo conversando sobre nuestro futuro compartido. Es genial e ilusionante ir haciendo planes, pensando si nos llevaremos los muebles que tenemos (si se adaptan) o hacemos un encargo masivo a Ikea.

   Cómo queremos los balcones ¿hamaca silla y mesa? ¿alguna planta o tendremos bastante con las del jardín? ¡Porque tendremos un jardín espectacular! 

    Los metros de apartamento en los que podremos vivir, contando con que tenemos mucho para compartir fuera de nuestra zona privada…

   El siguiente martes, día 20, no nos reunimos por la lluvia. Estaba amenazante y al final cayo una buena tormenta, fastidiosa pero… tan necesaria el agua en una región con tanta falta de agua como la nuestra.

  Socias, socios y simpatizantes estáis invitados a pasar un rato de amena charla y risas todos los martes. Os esperamos.

   ¡Hasta la próxima!

Cena fin de curso

[9 de junio de 2023, 21:00]

   La llamamos cena de fin de curso, pero de momento el curso sigue empezado porque hay muchos temas todavía por estudiar. Fue el 9 de junio tras una asamblea informativa por parte de la Comisión de Cuidados.

   El tema era importante, necesario y difícil porque cuidarnos ya implica que alguien esté necesitado de ese cuidado pero una vez más afrontamos que se debe hablar de ello y después qué mejor que ir a compartir una cena con quienes serán nuestros amigos-compañeros/as de vida.

   En esta ocasión y ya que la reunión fue en el Centro Joaquín Roncal, repetimos sitio en Los Espumosos de calle Cinco de Marzo, un sitio amplio y en el que cabemos sin ningún problema.

   Fuimos más de veinte personas y nos alinearon en dos mesas ordenadas al principio que se alteran en la sobremesa porque todo el mundo quiere participar en todas las charradicas.

El plato estrella fueron los calamares, para eso es un sitio típico. La cena fue como siempre muy agradable y cordial y con postre sorpresa cuando llegó Concha que volvía de unas merecidas vacaciones y que no se quiso perder un ratito con Las Crisálidas.

   Llega el verano pero como seguimos con asignaturas pendientes para septiembre, esta cena solamente fue un punto y seguido. Se puede repetir porque siempre nos queda un buen sabor de boca. También están las quedadas de los martes para no olvidarnos del grupo y refrescar los calores con una cañita.

Nos vemos en la próxima. En esta ocasión sí hubo fotos. ¡FELIZ VERANO!!

Cena anti-empacho

[5 de mayo de 2023, 21:00]

El pasado día 5 de mayo,  tras la asambleílla sobre el tema de Economía y que se llevó a cabo en el Centro Cívico Río Ebro en el Actur, se programó como continuación un pequeño piscolabis en La Cava  para contrarrestar el empacho de las cifras y pormenores que con esmero preparó la comisión correspondiente.

Siempre es la excusa perfecta para seguir un rato más aunque se trate de un simple bocadillo, especialidad vegetariana o lo que cada uno prefiera.  Es el rato distendido donde surgen ideas nuevas, comentarios sobre los temas tratados y algo primordial y es que sirve para conocernos mejor. Las personas recién llegadas a la  Asociación  nos cuentan sus inquietudes, como nos han conocido, sus aficiones o aquello que les gustaría compartir con el resto del grupo. Tal fue el caso de Pilar, Javier y Elisa.

Brindamos por seguir juntos, por seguir proyectando, por seguir… que no es poco.

Sin duda una velada muy agradable, tanto que se nos olvidó hacer la foto clásica para nuestra hemeroteca. 

Habrá que repetir…

Visita a la exposición de la Real Fábrica de Tapices

[1 de mayo de 2023]

   Esta vez la tradicional salida dominguera fue en lunes, aprovechando la fiesta del primero de mayo.

   En el Centro de Historias, la Real Fábrica de Tapices exponía en primicia piezas de su archivo histórico vinculadas a Goya en la exposición itinerante de sus 300 años de historia.
La visita que teníamos programada estaba enmarcada dentro del conjunto de actividades para conmemorar el tercer centenario de la Real Fábrica de Tapices que nos permitió realizar una visita guiada a través de sus creaciones más destacadas, mostrando su evolución desde las obras clásicas hasta las contemporáneas. Están expuestas más de 100 piezas entre tapices, reposteros y utensilios para fabricación y restauración.

    La singularidad que nos ofrece la muestra es una recopilación de cerca de 20 piezas relacionadas con el pintor aragonés Francisco de Goya, que trabajo como dibujante de la Real Fábrica de Tapices entre 1775 y 1792.

   Algunas de las piezas son copias de los cartones para tapiz como La Cometa, El Quitasol o la Nevada.

   ¡Una visita muy interesante!

Después, como habíamos quedado, nos pasamos al kiosco del parque Bruil para tomar el vermú prometido. Entre los que habíamos hecho la visita y los que acudieron a las cañas y papas, nos reunimos un gran grupo con el que pasamos un ratico estupendo

   ¡Hasta la próxima!

Taller de Kintsugi, un muy bello taller

[29 de abril de 2023]

    El 29 de abril, Pilar E. y yo participamos a un taller impartido por la artista Marta Sánchez Marco en el museo de Huesca: CDANI CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA

En este taller nos experimentamos y también aprendimos que el Kintsugi o Kintsukuroi o “reparación con oro” es un término japonés que hace referencia a una técnica artística que se remonta al siglo XV y que consiste en arreglar fracturas en piezas de cerámica, que por el paso del tiempo o por accidente se agrietaron o sufrieron algún desperfecto. Se trataría de reparar los deterioros dando un valor añadido con oro, plata o platino.

   Acto seguido a la historia de esta técnica, Marta nos presentó su obra expuesta en el museo. Después nos paseamos por jardines para observar y recoger vegetales para el taller. Seguidamente experimentamos y realizamos nuestras propias obras con vegetales y panes de oro.

   Este taller nos ha invitado a la reflexión desde la metáfora, lo simbólico, la belleza.
Podría quizás relacionarse con la resiliencia

 

Hay cuestiones que pueden emerger mientras se realiza el taller:

   ¿Qué heridas quiero reconstruir? ¿cómo transformar mis vivencias en algo bello? ¿qué emociones aparecen? ¿puedo hacerlo?…

  Y para ir más allá si queréis, un enlace a Youtube:

Tardes de verano a la fresca

[20 de abril de 2023, 20:00]

    Como este año parece que el verano se adelanta, en la Comisión de Actividades pensamos en adelantar el terraceo veraniego también.

   Me gusta recordar cómo hace años, en los barrios, al caer la tarde las vecinas y vecinos una vez cumplidas las obligaciones del día cogían una silla y salían a la puerta de las casas. Ellas cosían o hacían alguna labor y todos hablaban de los problemas del barrio, de los hijos y de la vida en general. Nosotras ahora nos reunimos sin labor manual pero… ¡todo llegará!

   El jueves día 20 quedamos en la terraza de La Imperial para disfrutar de un rato de charradica y cañas. Estuvimos unas cuantas y también se acercó a conocernos Pilar, una nueva socia Crisálida.

   Estas tardes de terraceo, informales y distendidas nos permiten conocernos un poco más, ver nuestros gustos y formas de ver la asociación, cómo funcionamos en este momento de nuestra vida, cómo nos gustaría que fuesen nuestros futuros alojamientos, y hasta lo que nos gusta comer y las opciones de cada una.

   También nos permite conocer otras miradas sobre lo que vamos a emprender juntas. Nos encanta que las socias nuevas participéis de estas quedadas y podamos aclararos cualquier duda que tengáis y que pasemos una buena tarde a la fresca.

   ¡Os esperamos!