El domingo día 12 quedamos para hacer un recorrido cercano a otro punto de la ciudad para favorecer a los que viven por la zona. Habíamos quedado en la entrada del parque, Paseo de San Sebastián, y desde allí iniciar el paseo hacia el canal, subir al cabezo y bajar a Las Ocas para compartir un vermú.
Nos juntamos unas cuantas Crisálidas, se sumaron las nuevas incorporaciones Elisa y Javier que querían conocernos, también Concha, que nos dio una alegría y acudió con su hijo Arturo. Fuimos entrando en el parque, parte del grupo se quedó en Las Ocas para descansar tomando un vermú y otras seguimos camino hacia el canal para andar un poco y volver a reunirnos en Las Ocas.
El paseo discurrió entre charla y conocimiento mutuo muy agradable. Esta vez estábamos algo despistadas y hablando se nos pasó hacer alguna foto más de todas juntas al inicio.
El domingo 26 no era nada apacible, además de nublado era un día ventoso. Dos crisálidas muy atrevidas, hemos desafiado a este viento al que tanto le gusta pasearse por Zaragoza. Se ha pegado a nosotras como un pretendiente pesado y no ha habido manera, ha tenido que acompañarnos en todo el recorrido. Al final hemos decidido cambiar de compañía, cosa fácil sabiendo que siempre hay una crisálida cerca con la que poder tomar algo y pasar un buen rato.
Pero a la vuelta no lo hemos podido evitar, nos ha vuelto a pillar aduciendo que así volveríamos otra vez acompañadas. Dos o veintidós participantes la verdad es que siempre merece la pena pasear, disfrutar del sol, la naturaleza, las aves y la buena compañía.
Este domingo día 19 un grupito nos acercamos al Patio de la Infanta, para visitar la exposición de juguetes antiguos.
Fue un disfrute recordar los juguetes que mas o menos nos acompañaron en nuestra infancia ¡no todos, claro! Los había de nuestros padres también.
En mi casa, que éramos muchos hermanos, había de todo un poco: aquellos fuertes con sus indios y soldados para mis hermanos, las muñecas que nos regalaban para la primera comunión a las niñas, y los juegos de mesa de los domingos de lluvia ¡qué recuerdos!
Muy bien expuesta, todo eran exclamaciones al recordar nuestra niñez.
A la salida nos fuimos a ver si llegábamos a la actuación de los bailes del carnaval Aragonés en el Museo del Foro Romano pero estaba lleno, nos explicaron que por motivos de seguridad hay poco aforo.
Segunda parte… quedamos con más compis en la plaza para empezar el que fue un largo periplo por esos sitios fantásticos para disfrutar de un vermú en condiciones: bar El Panda, el Simo, acabando en Lolita de la plaza del Pilar para café y tarta de despedida de un buen domingo en la mejor compañía.
La Comisión de actividades, siguiendo con la sana idea de cuidarnos y de mantenernos activ@s, nos propuso el pasado domingo, 12 de febrero, una pequeño paseo matinal.
En este caso saliendo del puente de Santiago por la margen izquierda, recorrido por la ribera hasta alcanzar el puente del Tercer Milenio y vuelta por la margen derecha.
Fue un día frío pero soleado, típico de invierno. Solo seis Crisálidas acudimos a la propuesta para caminar, aunque luego se unieron algunas más para tomar una cañita. En esta ocasión terminamos en el café de Lolita en la Plaza del Pilar. Un sol de mediodía súper agradable nos acompañó en nuestra habitual charradica.
Este curso, al que hemos asistido Alfredo y yo el lunes 23 de 9 a 18:30 horas y el martes 24 de 9 a 13, va dirigido a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. No sabíamos en qué iba a consistir pero, curiosos y con ganas de aprender, allí fuimos. El curso ha sido intenso, como todos de tecnología, y también ambicioso. Hemos conocido un poco a personas que trabajan en diversas entidades, todas relacionadas con lo social, así que también muy interesante. Como hemos contactado entre nosotr@s , haciendo ejercicios en el ordenador, hemos sabido algo de con quién estábamos y ell@s también, e incluso alguna ha venido a saludarnos.
Primero el profesor, nos habló de Google Workspace, una herramienta a mano de todos puesto que la mayoría utilizamos Google, y se centró en Google Docs y Google Drive. A mí me resultó muy interesante, pues no los utilizo habitualmente, y sin embargo están muy a mano. Nos habló de cómo estas herramientas facilitan el trabajo colaborativo, puesto que se pueden compartir, modificar, añadir imágenes, videos, y se pueden descargar en diferentes formatos. Google Drive es una aplicación para guardar en la nube documentos y compartirlos también. Nos aconsejó crear carpetas y subcarpetas donde guardar nuestra información. Él mismo había grabado una clase para sus alumnos del colegio donde trabaja, ya que esa mañana estaba con nosotros, y a través del Drive compartía y los alumnos le devuelven los ejercicios.
Segundo nos enseñó WordPress que sirve para hacer una página web. Es muy utilizada, y con la versión gratuita es suficiente para conseguir una buena. Tener una buena página web es importante, ya que para cualquier entidad es el escaparate al mundo, lo primero que se ve de la misma. E insistió también en que es interesante tener tu propio dominio, ya que da imagen de tu marca. Porque tener una marca te da identidad en el mundo digital.
Por supuesto, además de escuchar al profesor, vamos entrando en las herramientas e intentado hacer lo que nos ha explicado, así que rápidamente vamos creando una página web, para mí la primera en mi vida. También creo entradas al blog donde cuelgo alguna imagen y escribo algún texto. Es divertido y muy lioso, es todo tan nuevo que acabo perdiendo algunos de mis comentarios.
Tercero, nos enseña Trello.com, una herramienta que también utiliza el profesor en su colegio. Es una especie de pizarra digital, compuesta por notas que cuelgan en columnas, la primera puede llamarse “cosas por hacer” y se van colgando las tareas pendientes y designarlas a alguien del equipo para que las haga. Otra columna puede llamarse “cosas hechas” y así sucesivamente. Puedes colgar muchas notas y crear muchas columnas. También se pueden poner etiquetas de colores según el tema de la nota, o poner una fecha y que te avise antes. Por supuesto, se pueden añadir documentos desde Drive. Resulta divertido, en su colegio el equipo directivo comparte las tareas con Trello y acceden al mismo desde cualquier lugar. Y se pueden crear hasta diez tableros o pizarras en la versión gratuita.
Cuarto, nos habla de Linkedin. Que, para mi sorpresa, resulta más útil y utilizada de lo que yo me podía imaginar. Es evidente que en su día, cuando me abrí una cuenta, no supe utilizarla y la infravaloré. Todos nuestros compañeros de curso, son más jóvenes y a la mayoría les resulta útil y el profesor la valora por encima de Facebook o Instagram. Es un medio de darse a conocer, de crear un perfil profesional, así que nos enseña cómo crear un buen perfil. Para el profesor ha sido un buen medio para conocer a otros profesionales de la educación que le son fuente de inspiración, ha leído artículos que cuelgan generosamente o ha visitado su página web para profundizar en el tema que le ha interesado. Porque, al fin y al cabo, el fin último es llegar a la página web, por eso es importante tener una web interesante, dinámica y atractiva. Y aconseja no publicar mucho, es mejor poco y de calidad.
Y, por último Genially, que sirve para hacer presentaciones, en las que se añade texto, imágenes, videos. Nuestra amable compañera de mesa utiliza Canva, que sirve para lo mismo, y es más sencilla, aunque tiene menos accesorios.
Todas estas herramientas, van acompañadas de comentarios sobre tecnología y algún que otro truquito. La verdad es que el tiempo pasa rápido y entretenido con tantas herramientas. Hay diversidad entre los alumnos, unos que saben mucho y otros que sabemos poco, es cuestión de lanzarse y no tener miedo. Mi presentación me ha quedado un churro con imágenes superpuestas que no puedo quitar, con una página de más que tampoco sé eliminar y un montón de correos en mi Gmail dándome la bienvenida a todas las herramientas en las que me he dado de alta.
Os invito a bucear por internet y probar alguna de las que os he mencionado, todas tienen tutoriales, y son gratis.
El pasado domingo día 12 recuperamos las actividades de las mañanas de domingo.
La quedada era en la Pasarela del Voluntariado (margen izquierda) para dar un paseo por la ribera y, sobre las 12:00 acercarnos a ver la celebración del año nuevo Chino.
La mañana apareció fría y ventosa, a pesar de lo cual un grupo atrevido nos fuimos a través de las instalaciones de la Expo, cruzamos hacia el Parque del Agua y dimos una buena vuelta. Luego, como habíamos quedado, nos acercamos a la plaza del Pilar, donde estaba la fiesta.
Por supuesto, hicimos un vermú de cierre en la cava de la cafetería 1885 (Antigua Joyería Aladrén), precioso espacio en una bóveda de cañón de la que se puede hacer uso actualmente.
Enseguida quedaremos de nuevo para disfrutar de la compañía de las que les apetezca acompañarnos ¡os esperamos!
Cualquier día es bueno para juntarnos un rato, tomar algo y charlar. El pasado 16 de diciembre tuvimos la primera Asamblea de la Cooperativa y nos pareció un buen momento para que, al terminar, lo celebráramos y nos fuéramos a cenar. Un motivo añadido era que se acercaban las fiestas navideñas y también queríamos darnos un abrazo antes de terminar el año. La idea era juntarnos todas las personas socias, pasar un buen rato y brindar por nuestro proyecto que poco a poco va avanzando.
El sitio elegido fueron Los Espumosos de calle Cinco de Marzo, que tiene suficiente espacio para un grupo tan numeroso como el nuestro. No fue la cena típica de Navidad aunque unos calamares, unos bocadillos y unas cervezas hicieran su papel. Lo importante era estar juntos.
Fue un momento especial y distendido entre personas que ya nos vamos conociendo y nos sentimos a gusto. Para rematar la noche, Lola propuso ir a un karaoke. Quedamos en minoría pero fue un entrenamiento para el futuro. Pasamos un rato muy divertido y sirvió para comprobar el gran potencial de algunas crisálidas que pueden con todo. ¡Olé por ellas!
Continúa el taller de Amediar. Hemos compartido la segunda sesión de las cuatro previstas y se sigue afianzando el consenso de progresar en la cohesión, cooperación y diálogo dentro del Grupo Crisálidas.
Desde la realidad que ahora vivimos, busco en mi memoria los antecedentes de este encuentro con la mediación y la resolución de conflictos. Todo empezó al plantearse la constitución formal de la Comisión de Acogida y Mediación. El tema también estuvo presente en la redacción del Boletín, que dedicó tiempo y energía a debatir sobre la importancia del cuidado de las relaciones interpersonales en nuestro sueño socio cooperativo. Finalmente, La Junta Coordinadora se hizo eco del asunto y acordó darle un espacio de la mano de personas expertas y de solvencia. Así llegamos a la Asociación Amediar, recomendada por la Replazeta y avalada por Pepa Alcaraz y otras compañeras.
Ahora estamos, aproximadamente veinte crisálildas, en el ecuador de este curso teórico-práctico que dirigen, Teresa y Pilar (Amediar).
Tal vez nuestras expectativas individuales no eran las mismas al empezar, pero, felizmente, hemos llegado a donde ahora estamos, con una compartida esperanza de futuro y confiando en que estas sesiones nos descubran, actualicen o reafirmen cauces y herramientas de buen entendimiento para el camino que tenemos por delante en la casi ya veterana Asociación y en la nueva Cooperativa.
Las dos horas de sesión del último día me han confirmado que una buena comunicación organizacional y entre individuos del grupo es fundamental y contribuye decisivamente al éxito del proyecto que pretendemos. Igualmente, es claro para mí que la participación y el sentimiento de pertenencia se multiplican cuando te sientes tenido en cuenta; o, en caso contrario, cuando tienes buenos cauces de expresión y escucha dentro de la dinámica del colectivo.
También, en esta última sesión, poner en práctica entre las personas que allí estábamos algunas propuestas de situaciones habituales en grupos humanos, me ha abierto los ojos respecto a algunas de las vicisitudes que, como colectivo, hemos vivido en los últimos tiempos. He podido vislumbrar cómo puede ser nuestro futuro según sigamos unas pautas de relación u otras; según nos veamos como grupo y a cada cual de una forma u otra.
Para terminar, solo tres pinceladas de lo vivido hasta ahora en el “curso”: dos herramientas basadas en la experiencia del trabajo de mediación y en nuestra realidad de grupo y, la tercera pincelada, una propuesta de trabajo manual colectivo. Estas tres dinámicas nos han ofrecido claves para un buen camino juntas. Por si ha lugar a practicarlas o recordar esos momentos, quedémonos con: “El Círculo de Diálogo”, “El Barómetro de Opinión” y “La Torre de Espaguetis”.
En el Centro Joaquín Roncal ha tenido lugar el primero de los cuatro talleres propuestos por la Asociación AMEDIAR desde el proyecto “Espacios de mediación intercultural y comunitaria” en colaboración con la Diputación General de Aragón.
Antes del mismo hemos tenido la posibilidad de rellenar un cuestionario con los temas que se podrían o desearían abordar para que el trabajo en las sesiones pueda estar centrado en la realidad de Las Crisálidas.
El programa abarca: La naturaleza del conflicto, resistencias y malentendidos, roles, mediación y otras herramientas grupales.
Asistimos 18 crisálidas y hemos quedado satisfechas con el contenido que se ha desarrollado y mantenemos nuestro deseo de terminar la formación de los tres talleres que faltan.
Entre otros, ha sido clarificador el ejercicio de escucha de todas las voces para tener un mapa de la realidad en un momento dado y en otro momento nos han presentado las distintas posiciones ante el conflicto, como un espejo de la realidad que cada uno puede vivir y no como juicio de valor entre las distintas posiciones.
Si alguna crisálida lo desea podría incorporarse en la próxima sesión del 19 de octubre.
El sábado 24 de septiembre y ya con el curso empezado, nos dimos cita de nuevo para un chocolate. Más de 20 crisálidas nos juntamos en la plaza Sas en torno a unas mesas que se iban estirando conforme íbamos acudiendo.
Se creó un buen ambiente, la temperatura fue muy agradable y había ganicas de vernos sin las tensiones de los debates. Nos sirvió también para hablar de futuras actividades, como la que nos propuso Ernesto, abriendo las puertas de su club de montaña a todos los soci@s.
Nos despedimos hasta muy pronto, sabiendo que nos esperan decisiones importantes.
Hasta la próxima🦋
Ana Azón
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que las aceptas, pero puedes rechazarlas o cambiar su configuración. ConfigurarACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.