Vivienda colaborativa para el envejecimiento activo en buena compañía

¿Quiénes somos?

“Las crisálidas” es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la creación de alojamientos colaborativos para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia.

Los alojamientos colaborativos surgen en distintos países europeos como un modo de vida en comunidad para propiciar el apoyo mutuo entre personas que deciden vivir juntas. En el ámbito de las personas mayores, este movimiento, más conocido internacionalmente como cohousing senior, se ha desarrollado como una de las alternativas actuales al modelo residencial tradicional de personas mayores, intentando procurar un modo de vida que combata la soledad pero, a su vez, preserve la intimidad y permita el control de la propia vida, algo que los modelos institucionales no han logrado.

Leer más

¿Qué es cohousing?

Cohousing no es un edificio, no es una residencia, no es una vivienda: es una comunidad. Una comunidad autogestionada, participativa, democrática y sostenible de personas mayores que diseñan su espacio para favorecer la convivencia y el contacto social.

Leer más

¿Qué es el modelo de cesión de uso?

Se trata de una fórmula de acceso a la vivienda que parte de la constitución de una cooperativa sin ánimo de lucro, la cual asume la propiedad del inmueble. Los socios de la cooperativa disponen del uso de este inmueble, por lo que no se definen ni como inquilinos ni como propietarios, sino como residentes. Es una estrategia pensada para eliminar la posibilidad de lucro inmobiliario, puesto que el socio no está autorizado a vender ni alquilar su piso.

Leer más

Nuestro proyecto

Mediante la creación de una cooperativa sin ánimo de lucro y de iniciativa social, pretendemos llevar a cabo la creación de un Centro Social de Convivencia que provea a sus socios de alojamiento en régimen de cesión de uso y de servicios habitacionales, sociales, culturales y sanitarios.

Esto supone que cada unidad de convivencia dispondrá de su propio apartamento de 50 o 60 m2 y el derecho de acceder a los espacios comunes (comedor, salas polivalentes, etc.), así como a los servicios y cuidados que la cooperativa ofrezca.

Leer más

Compartir en